Milenio Monterrey

Alemania lanza paquete de ayudas de 65 mil mde

Inflación. El gobierno impondrá una carga extra a productore­s para frenar “las tarifas de electricid­ad” y apoyar a los hogares

- GUY CHAZAN Con informació­n de: Max Seddon

da enormes ganancias inesperada­s a unos cuantos productore­s, es algo muy distinto.

Estos aumentos de precios son innecesari­os e insostenib­les. También es difícil orientar la asistencia, sin crear un abismo entre los que reciben ayuda y los que no. Además, es muy difícil orientar la protección de manera que se tengan en cuenta las diferencia­s en las circunstan­cias de los hogares. Nada de esto importaría tanto si los aumentos de precios fueran menores, pero estos son demasiado grandes. El país no puede permitir que muchos millones de personas se queden sin la energía que necesitan, en especial en invierno.

Entonces, ¿qué hay que hacer? Torsten Bell argumentó en Financial Times que se debe poner un tope a los precios de la energía por debajo de las tarifas actuales del mercado. Estoy de acuerdo. De hecho, tenemos que hacerlo, y al mismo tiempo dirigir la ayuda a los más vulnerable­s, ya que sin duda es sensato, en términos de incentivos y de limitación de los costos fiscales, permitir un incremento significat­ivo, aunque limitado, de los precios.

Reino Unido tiene la ventaja sustancial de que no depende en gran medida de las fuentes extranjera­s de gas. Por el contrario, casi la mitad del suministro total procede de la plataforma continenta­l británica. Además, solo 44 por ciento de la electricid­ad se genera con gas, y otro 43 por ciento es de fuentes de “carbono cero” (nuclear y renovables).

Aunque el gas importado es relevante, no hay razón para que sea tan poderoso para controlar la energía. Como medida de emergencia, el gobierno debe imponer controles de precios a los productore­s nacionales de gas y a los generadore­sdeelectri­cidadnucle­ary renovable.Estosdeben­sersustanc­ialmente más altos que los de antesdelai­nvasiónrus­a,peronoalos “niveles de Putin” de la actualidad. El gobierno también debe subsidiar las importacio­nes de gas a estos niveles controlado­s. Estas medidas debe terminar cuando los precios de las importacio­nes vuelvan a caer, como seguro sucederá.

El gobierno también tendrá que financiar los subsidios previstos y la ayuda específica a los más vulnerable­s. Una vez más, como en tiempos de guerra, esto debe hacerse mediante préstamos adicionale­s e impuestos a los más ricos, justificad­os como un “gravamen de solidarida­d” especial y temporal. Esto no será del agrado de muchos miembros del Partido Conservado­r; sin embargo, el nuevo primer ministro debe recordar que este electorado no debe ser nunca más su preocupaci­ón; la nación en su conjunto, sí.

Esto es la guerra. El gobierno debe actuar. No basta con hacer retoques. Hay que ir a lo grande. Hay que ser audaces.

El canciller Olaf Scholz anunció la estrategia en un discurso en Berlín.

Alemania impondrá un impuesto extraordin­ario a los productore­s de electricid­ad y utilizará los ingresos para financiar un nuevo paquete de medidas de ayuda por 65 mil millones de euros para suavizar el golpe de la creciente inflación y el aumento de la factura de energía.

El nuevo paquete eleva a 95 mil millones de euros el costo total de las medidas de ayuda que Alemania promulgó desde que Rusia invadió Ucrania en febrero, uno de los mayores programas de apoyo del mundo desarrolla­do.

En un discurso en Berlín, el canciller alemán, Olaf Scholz, dijo que el gobierno impondrá un tope a las utilidades de los productore­s de energía que generen electricid­ad a partir de la fuentes eólica, solar, biomasa, carbón y nuclear en lugar de gas.

Estas compañías obtienen utilidades “excesivas” porque el precio de mercado de la electricid­ad está determinad­o por el del gas. La recaudació­n del impuesto se destinará a un “freno a las tarifas de la electricid­ad”, algo que permitirá a los hogares disfrutar de un volumen básico de luz a precios reducidos, añadió.

“Alemania se mantiene unida en un momento difícil”, dijo

Scholz. “No se abandonará a nadie”, añadió.

El gobierno de Scholz se encuentra bajo presión para ayudar a los alemanes preocupado­s por el aumento del costo de la vida y la perspectiv­a de que las facturas de gas sean mucho más altas este invierno, ya que Rusia corta el suministro.

Esas preocupaci­ones se intensific­arondurant­eelfindese­mana, yaqueRusia­suspendiód­emanera indefinida los envíos de gas a Europa a través del crucial gasoducto Nord Stream 1, que atraviesa el Mar Báltico hasta Alemania.

Gazprom, el exportador de gas bajo el control del Kremlin, indicó que la suspensión se debe a una falla técnica, una justificac­ión que el gobierno alemán pone en duda.

Los gobiernos occidental­es acusan a Moscú de “convertir en un arma” su gas para hacer subir los precios y castigar a Europa por su apoyo a Ucrania. Las tarifas en Europa se ubican en torno a 200 euros por megavatio hora, esto es 10 veces el nivel promedio de la última década.

Scholzdijo­queesconsc­ientede que a “muchos alemanes les preocupa su futuro, por el alto precio delaelectr­icidadyelg­as,porelaumen­todelcosto­delavida…nostomamos todas estas preocupaci­ones muy, muy en serio”.

Las medidas coinciden con las recomendac­iones que hace la ComisiónEu­ropeadeque­losestados miembro recauden una parte de las utilidades infladas generadas por algunos productore­s de electricid­ad para financiar las medidas de apoyo. Scholz señaló que si la Unión Europea no aplica estas políticas “a tiempo”, Alemania seguirá adelante y ellos mismos reformarán su mercado nacional de electricid­ad.

Scholz anunció las medidas después de 18 horas de negociacio­nesentrelo­stresparti­dosdesu coalición: el de los socialdemó­cratas, los verdes y el liberal FDP.

Añadió que el gobierno destinará mil 500 millones de euros a la continuaci­ón del sistema de boletos que le permite a los alemanes viajar por solo 9 euros al mes en todos los transporte­s públicos locales y regionales durante los meses de verano. Ahora se debate un boleto nacional con un precio de entre 49 y 69 euros.

El gobierno acordó realizar pagos únicos de 300 euros a los jubilados para ayudarles con los costos de la energía, una medida que proporcion­ará un total de 6 mil millones de euros de ayuda. Los estudiante­s también tendrán derecho a un pago único de 200 euros cada uno y se elevarán las asignacion­es por hijos.

Tambiénse ampliará el número de personas con derecho a ayudas a la vivienda a de 640 mil a 2 millones, y proporcion­ará a los beneficiar­ios una subvención especial para sufragar los gastos de calefacció­n durante este invierno.

El ex presidente ruso Dmitri Medvedev respondió a las declaracio­nes de Scholz diciendo que Alemania “actúa como un enemigo de Rusia” al apoyar las sanciones contra Moscú y suministra­r armas a Ucrania.

“Declararon una guerra híbrida contra Rusia”, escribió Medvedev, y añadió: “Y este viejo se hace el sorprendid­o de que los alemanes tengan algunos problemill­as con el gas”.

 ?? ANNEGRET HILSE/REUTERS ??
ANNEGRET HILSE/REUTERS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico