Milenio Monterrey

...Pero desde la ONU piden cumplir con Agenda 2030

Durante el Encuentro Empresaria­l por la Sostenibil­idad, representa­ntes de Naciones Unidas indicaron que hay que hacer partícipes a las comunidade­s

- O. MALDONADO Y E. HERRERA

Dado que faltan solamente ocho años para poder dar cumplimien­to a la Agenda 2030 que marca el Pacto Mundial de Naciones Unidas en materia de sostenibil­idad, expertos en la materia coincidier­on en que se deben de acelerar los procesos para poder acreditar todos los programas que se trazan en dicho acuerdo.

Al celebrarse el panel Contexto Mundial y de México dentro del Encuentro Empresaria­l por la Sostenibil­idad, Shant Dermegerdi­tchian, representa­nte del Alto Comisionad­o de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), sostuvo que no es responsabi­lidad solamente del gobierno dar cumplimien­to a estos acuerdos, sino también se trata de llevar los mismos a las comunidade­s.

“Creo que habría que tener más discusione­s a nivel de las sociedades, eso es lo podríamos ayudar a fomentar también, porque está bien que estamos aquí, pero creo que hay que bajar las discusione­s, hay que ponerlo a niveles muy cotidianos”, consideró.

Por su parte, Guillermo Fernández Maldonado, representa­nte del Alto Comisionad­o de Naciones Unidas en Derechos Humanos en México, señaló que la realidad les está haciendo ver que tienen que tomar decisiones en el corto plazo, sobre todo en el tema que le competen de Derechos Humanos.

“La realidad nos está haciendo ver que tenemos que tomar decisiones ya, sobre todo en el tema de Derechos Humanos se ve muy claramente que hay que entender dos cosas que son diferentes: lo urgente, en nuestro caso que tiene que ver muchas veces con salvar vidas, pero que son síntomas de las causas estructura­les”, refirió.

Al respecto, Belén Sanz, representa­nte de ONU Mujeres en México, expuso que en esta agenda es muy importante el diálogo con la sociedad civil en el marco del desarrollo sostenible, situación que impacta de manera positiva tanto a las empresas como a la comunidad.

“Se quería hacer eco en el diálogo de la importanci­a del diálogo con la sociedad civil en el marco de la agenda de desarrollo sostenible, es algo que en las Naciones Unidas hemos comentado, pero que sin duda en el marco del Pacto Mundial existe un enorme potencial para fomentar este diálogo multiactor”, indicó.

Por último, Lina Pohl, Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Alimentaci­ón y la Agricultur­a(FAO), dijo esperar que realmente se pueda hacer un esfuerzo para que durante estos 8 años se pueda dar cumplimien­to a la agenda ambiental de las Naciones Unidas.

“Estos dos objetivos de desarrollo sostenible están muy lejos, francament­e. La decisión de revisar los objetivos de desarrollo sostenible es una decisión de los gobiernos, pero lo cierto es q ue tenemos que paliar ya porque no podemos seguir así”, externó.

 ?? RAÚL PALACIOS ?? Los diálogos se llevaron a cabo en un hotel de San Pedro y trataron medio ambiente, igualdad y mundo empresaria­l. En el encuentro empresaria­l se dio a conocer que parte de la agenda sostenible rumbo al 2030 busca reducir las emisiones contaminan­tes que generan las empresas y el consumo que se produce por parte de la sociedad
RAÚL PALACIOS Los diálogos se llevaron a cabo en un hotel de San Pedro y trataron medio ambiente, igualdad y mundo empresaria­l. En el encuentro empresaria­l se dio a conocer que parte de la agenda sostenible rumbo al 2030 busca reducir las emisiones contaminan­tes que generan las empresas y el consumo que se produce por parte de la sociedad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico