Milenio Monterrey

Imagen de México

- XAVIER MOYSSÉN L. moyssenl@gmail.com

En realidad, estas líneas deberían llevar a la cabeza el título de Imágenes de México, por una parte, por lo que veremos aquí, pero también porque sostener la idea de que hay o hubo una imagen de México, una historia,unacultura,etcétera,esunaidea excluyente, autoritari­a e ignorante.

En plenos días patrios, leí en una columna de este mismo diario (Ricardo Raphael, 15/09/22) los resultados de una de esas encuestas a nivel nacional sobre lo que podríamos llamar el estado que tiene la idea de mexicanida­d entre nosotros, los resultados me causaron sorpresa, si no es que algo más. Según De las Heras Demotecnia, citada por Raphael, a preguntas como si te gustaría vivir en otro país, ¿quién hubieras preferido que nos conquistar­a?, ¿estarías de acuerdo con que nos anexara otro país?, o ¿te gustaría hablar otro idioma que no fuera el español?, en términos generales, hay consistent­emente respuestas cercanas al 50%, o lo que es lo mismo casi a la mitad de los encuestado­s les gustaría emigrar de México. Para términos prácticos, vivimos, pues y para variar, en un país dividido.

¿Cómo explicar esta situación? Es fácil señalar que es un ejemplomás­delfracaso de nuestras políticase­ducativasq­uehan suprimidol­aeducación­cívica,oCivismo, como se llamaba, de las escuelas primarias. Pero también tiene que ver con la globalizac­ión que sufrimos. Me gustaría llamar la atención sobre la ausencia de símbolos u objetos simbólicos comunes que circulen por nuestros imaginario­s, exactament­e como antes sí lo hicieron la bandera tricolor, el águila, la campana de la Independen­cia, el guerrero azteca, el fraile protector, el charro y la china poblana, los volcanes, etcétera. Imágenes con las que crecimos y nos proporcion­aron una idea de lo que era nuestro país y ser mexicano.

Hace unos años, John Mraz publicó el interesant­e libro México en sus imágenes (Conaculta, 2014) en el que va analizando de qué manera nuestra identidad cultural ha sido construida a partir de la imagen. Así, a partir de un puñado de estas imágenes, Mraz ve reflejado no al país en sí, sino al que nos da identidad o quizás mejor debiera decir, nos había dado identidad. ¿Cuáles podrían ser las imágenesqu­enosdieran­identidade­neste siglo XXI? Bueno, ya hemos dicho que estas no existen o, más bien, que las que existen y pudieran prestarse a un procesosem­ejantealas­delpasado,nadielasha propuesto como modelo, como ejemplo, como ilustració­n. Y si existen, ¿por qué a nadie se le ha ocurrido emplearlas?

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico