Milenio Monterrey

Luto. Adiós a Jorge Fons, el cineasta de la denuncia

- IVETT SALGADO MÉNDEZ

La madrugada de este jueves murió Jorge Fons, el cineasta que brilló gracias a un legado importante de películas, entre ellas Rojo amanecer, El callejón

de los milagros y Los albañiles.

En los 70, la industria del cine en México dio un giro para abrirse a historias de denuncia y crítica social. Entre los representa­ntes de esta nueva ola destacó Jorge Fons; filmó Rojo

amanecer, una de sus obras más icónicas, en el total hermetismo, debido a la censura.

“No teníamos de otra más que hacerla en secreto, porque RTC no nos a autorizó el guion. La hicimos en una bodega, donde creamos parte de la unidad Tlatelolco y construimo­s el departamen­to de la familia protagonis­ta; recuerdo que estuvimos escondidos por algunos días", dijo Fons en una de las charlas que tuvo con MILENIO.

A Jorge Fons le anteceden varias historias, pero fue esta la que le valió el reconocimi­ento, debido al retrato que logró de aquel trágico 2 de octubre de 1968, cuando los estudiante­s que se manifestab­an en la plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, fueron reprimidos por un grupo de francotira­dores.

Fons es egresado del Cuec, dondeultiv­ósuespírit­udeluchay denuncia.Levantólav­oztambién porAyotzin­apa:"Despuésdel­2de octubrepen­samosqueno­ocurriría algo así, tan doloroso; pensamos que no había algo peor".

Entre las películas que marcaron la carrera de Fons está también El callejón de los milagros, la historia que puso en el foco a Salma Hayek. Para Fons fue la oportunida­d de reconectar con otra de las novelas de Vicente Leñero; antes había adaptado Los albañiles.

En un acto de amor por el cine, Jorge envió una carta al presidente López Obrador para proponer una iniciativa “que responde a la necesidad de reactivar las salas populares: llevar el cine a zonas alejadas”, explicó Arcelia Ramírez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico