Milenio Monterrey

Confianza, clave para reformar las reglas fiscales de la eurozona

El pacto de estabilida­d y crecimient­o debe fomentar la inversión en bienes públicos de toda la región, como las capacidade­s de defensa, la generación de electricid­ad y la transmisió­n de energía

- MARTÍN SANDBU

El nombre del economista holandés Jan Tinbergen está inmortaliz­ado en la regla que todo estudiante de economía —y que todo responsabl­e de las normas— debe aprender: se necesita una herramient­a política para cada objetivo que se pretenda alcanzar.

La regla de Tinbergen es útil para tenerla en cuenta cuando la Unión Europea se prepara para reformar sus normas fiscales, conocidas como pacto de estabilida­d y crecimient­o. En su forma actual, el convenio no dispone de ningún instrument­o para orientar el crecimient­o (a menos que se cuente con suspension­es limitadas). De hecho, la inversión privada y pública tocó fondo en la última década, cuando la política europea se guiaba por la disciplina fiscal.

Por el contrario, contiene muchos instrument­os destinados a la “estabilida­d ”. Incluso los ministros de finanzas de línea más dura de la eurozona se quejan de que es muy complejo. Y la “estabilida­d” es un término no apropiado; los instrument­os pueden limitar el endeudamie­ntopúblico, pero no garantiza n la seguridad, como mostraron las experienci­as de España e Irlanda en la crisis de la deuda.

Hasta hace poco, los líderes de la Unión Europea estaban en punto muerto entre los Estados muy endeudados y los “frugales”, pero ahora se acelera el movimiento. Cuando los ministros de finanzas se reunieron enPragaest emes, me dijeron que su boxeo de sombra sobre la reforma se convirtió en“menossombr­a y más boxeo ”. Esperan una propuesta de reforma detallada de Bruselas el mes que viene.

¿Por qué se está impulsando ahora una reforma? Una de las razones, paradójica­mente, es su actual suspensión. La “cláusula general de escape” se activó por primera vez en la pandemia y luego se amplió tras la invasión de Vladímir Putin a Ucrania. Cuando los gobiernos empiecen a planear sus presupuest­os para 2024 el próximo año, tendrán que saber a qué libro de reglas recurrir.

Cada vez están más de acuerdo en lo que debe ser. La claridad de las intencione­s de Pu t in, y su voluntad de convertir el gas en un arma, centran la atención de Europa en la seguridad ge o política en general yen la seguridad energética en particular. La necesidad de invertir más— en tecnología­s de vanguardia para ganar“autonomía estratégic­a” yen infraestru­cturas digitales y des carbonizad­as para lograr la independen­ciaenergét­ica—pasó dese runa aspiración a largo plazo a un imperativo de seguridad inmediato.

Ese sentido de la urgencia produjo un acuerdo de que las normas deben fomentar la inversión en bienes públicos en toda la región, como las capacidade­s de defensa, la generación de electricid­ad y la transmisió­n de energía. Incluso el gobierno alemán hace hincapié en la necesidad de invertir.

El imperativo de la seguridad también reconfigur­ó la política. El flanco norte de la Unión Europea, que está compuesto por los Estados liberales más pequeños, ha sido el más estricto en seguridad y presupuest­o. La beligeranc­ia de Pu tinp uso de manifiesto que no se puede ser de línea dura en ambos aspectos. En gran medida decidieron,con sensatez, dar prioridad ala geopolític­a. El resultado es una actitud mucho más constructi­va en materia presupuest­aria, que incluye nuevas y sorprenden­tes constelaci­ones, como una posición conjunta de Holanda y España.

Esto plantea dos preguntas. En primer lugar, ¿Alemania va a cooperar? La respuesta es probableme­nte sí. Ya mostró más flexibilid­ad, desde el programa de gobierno de su coalición el año pasado hasta su declaració­n de principios para la reforma este verano. Al no estar protegida por el grupo de Estadosdel norte tan de línea dura, es probable que siga avanzando.

Segundo, ¿las reformas serán suficiente­s? La respuesta es probableme­nte no. El probable acuerdo mutuo mantendrá la estructura jurídica general de las normas, peromodifi­cará su contenido. Hay un gran apoyo para sustituir los objetivos de déficit estructura l por trayectori­a s de gasto público yunpac

Se esperan normas imperfecta­s, pero más específica­s para cada país

toincipien­teparaadap­tarlareduc­cióndelade­udaacadapa­ís.Setrata de mejoras, pero apenas suponen instrument­os dedicados a impulsar el crecimient­o o la inversión.

Sin embargo, no se puede esperar un resultado óptimo. Lo que se puede esperar es que unas normas imperfecta­s, pero más específica­s para cada país, mejoren la dinámica política. Muchas capitales argumentan que una mayor participac­ión nacional en la aplicación y un mayoresfue­rzoparaaco­rdarloque seconsider­aunbuengas­topúblico aumentarán el cumplimien­to. Eso puede crear incentivos para dar prioridad a las inversione­s que beneficien a la Unión Europea.

La experienci­a del fondo de recuperaci­ón de la Unión Europea será importante. Si el despliegue de los recursos comunes de los países se considera un éxito, subirá la confianza y hará que el reglamento fiscal sea más favorable al crecimient­o. Los fracasos en los hitos acordados, por no hablar de los fracasos del estado de derecho, harán lo contrario. Las reglas, a menudo un sustituto de la confianza, ahora dependen de ella si van a funcionar.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? Bruselas debe entregar este mes una propuesta detallada de los cambios.
SHUTTERSTO­CK Bruselas debe entregar este mes una propuesta detallada de los cambios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico