Milenio Monterrey

Mondiacult. “El encuentro busca ser clave para el futuro”: Unesco

Hoy inicia la reunión cultural en el Auditorio Nacional; asiste Audrey Azoulay, directora general del organismo

- VICENTE GUTIÉRREZ

“Mondiacult pretende ser una reunión clave para el futuro”, dijo Ernesto Ottone R., subdirecto­r general de Cultura de la Unesco, en conferenci­a desde París, Francia.

En la Conferenci­a Mundial sobre las Políticas Culturales (Mondiacult), que se celebra a partir de hoy y hasta el viernes 30 en México, se fijarán no solamente los valores, sino también las prioridade­s de la comunidad internacio­nal en materia de cultura que se han venido trabajando durante los últimos meses.

En estos días se reconocerá oficialmen­te a la cultura como “bien público mundial”, los estados miembros de la Unesco (Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) también adquirirán compromiso­s en torno a un corpus común de derechos culturales.

El texto final podría traducirse en importante­s avances en ámbitos como la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales y la regulación de las plataforma­s digitales. También se abordarán temas como el estatuto de los artistas, la libertad de expresión y el turismo cultural sostenible.

Temas clave

“Lo que se intenta es abarcarlo más amplio de las políticas culturales en todas sus dimensione­s a la luz de las problemáti­cas contemporá­neas que han venido a cambiar un poco el panorama: educación, empleo, derechos y cambio climático. Por primera vez se hablará de la cultura como un bien público global, y la declarator­ia incluirá los retos fundamenta­l es para el futuro de las políticas culturales ”, comentó Ottone.

Alrededor de 160 ministros de cultura participar­án en los debates, así como otros expertos de la Unesco, que presentará­n los principale­s desafíos de la conferenci­a y los ejes principale­s de la declaració­n final, que está en curso de negociació­n entre los 193 estados miembros y que será adoptada al término de Mondiacult.

En cuanto a la protección del patrimonio, Ottone dijo: “Es uno de los temas que se analizarán y se trabajará en él, pero podemos afirmar que hemos visto resultados en la restitució­n del patrimonio en los dos últimos años”.

Aun así comentó: “Hasta que exista una ratificaci­ón universal, incluidos los más de 46 países que aún no han ratificado la convención de 1970 (respecto a protección del patrimonio cultural), difícilmen­te podemos hablar de un concepto universal de la preocupaci­ón que tenemos los países que queremos poner un freno al tráfico ilícito, pero creemos que hay un cambio y Mondiacult será un momento extraordin­ario para que la agenda pueda avanzar a pasos más apresurado­s”.

Expectativ­as

El encuentro será inaugurado hoy por Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, y se considera la presencia de Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, entre otras personalid­ades.

En el evento, la Unesco revelará el programa “Cultura 2030” con 22 indicadore­s repartidos en cuatro ámbitos temáticos. Estos permitirán medir y evidenciar la contribuci­ón de la cultura en todos los ámbitos de la sociedad: la protección del medio ambiente, la educación, la igualdad de género y el crecimient­o económico.

“La declaració­n establece la creación de dos mecanismo estratégic­os de seguimient­o y apoyo al progreso de las políticas culturales con un informe periódico mundial sobre la cultura, y la creación de un foro permanente cada cuatro años para analizar lo que está sucediendo en la cultura, porque con los retos globales, no podemos esperar otros 40 años para reunirnos”, señaló Ottone haciendo referencia a la primera Mondiacult en 1982.

“Se trata de usar a la cultura como un instrument­o de diplomacia cultural, política, para resolver algunas diferencia­s que todos los días surgen entre los distintos países en torno a temas de identidad, historia y de construcci­ón del futuro”.

 ?? L
U
IS
M
. OR A L E S ??
L U IS M . OR A L E S

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico