Milenio Monterrey

Hemingway y el cómic

- SUSANA MOSCATEL Twitter: @susana.moscatel

Me queda claro que la mayoría de la gente, cuando escucha que hay eventos com oC omicCon,D23y si algún día Netflix logra hacer masivo yen vivo su TUDUM, imagina solo grandes reuniones de los fans más dedicado s del mundo a sus superhéroe­s, personajes de nostalgia y clásicos originalme­nte animados. Pero quiero contarles la hermosa experienci­a que fue visitar el museo de ComicCon en Balboa Park de San Diego, donde particular­mente fuimos atraídos por uno de los autores más emblemátic­os y me atrevería a decirque re interpreta dos del mundo: Ernest Hemingway.

Mientras que varios maravillos­os cómics clásicos y algunos no tan añejos, nos muestran como el autor de El viejo y el mar ha hecho aparicione­s en universos que jamás imaginaría­mos compatible­s: 40 veces de forma oficial, para ser exactos. Hay que celebrar el hecho de que para lo que muchos es solo un entretenim­iento clasificad­ocomo menor, en realidad es la reinterpre­tación en novela gráfica de muchos de los conceptos más clásicos de la mejor literatura que existe. Y sí, para mucha gente es precisamen­te eso: el primer acercamien­to a narrativas más profundas que nos explican nuestra condición humana.

Abundando un poco más en esta exposición descubrimo­s que al menos en 120 ocasiones, los grandes cómics, muchos de los más leídosdel mundo, han hecho referencia no al autor sino a sus mundos o personajes. Debo decir que para alguien que se ha dedicado a amar la cultura pop sin pretender que sea un gusto culposo esto es más allá de gratifican­te.

Que Hemmingway comparta recinto en este momento con el historial de PacMan, los Ochenta años de Archie y la banda de (el original) Riverdale, y que por ahí haya un pasaje específico de es un deleite. Lo es más al saber que hay planes de que esta expo salga eventualme­nte de gira. Ya empezamos a levantar la mano para que México sea su casa un rato, ¿no lo creen?

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico