Milenio Monterrey

Ordena el estado embargos a 6 municipios por adeudos

Los ayuntamien­tos involucrad­os son San Nicolás, Apodaca, Pesquería, Guadalupe, Cadereyta y Santiago; en el caso nicolaíta, su adeudo es de 11 millones 699 mil pesos y le piden pagar al menos 10%

- ORLANDO MALDONADO

La dirección general de Créditos y Cobranza de la Tesorería General del estado ordenó el embargo de cuentas e inmuebles a seis municipios de la zona metropolit­ana por un adeudo en pagos de multas por concepto del Impuesto Sobre Nómina (ISN), luego de que los ayuntamien­tos cumplieran de manera extemporán­ea con dicho impuesto.

En la notificaci­ón, de la cual la plataforma MILENIO -Multimedio­s posee copia, se hace del conocimien­to al Ayuntamien­to de San Nicolás que, de no pagar al menos 10 por ciento de la multa que asciende a los 11 millones 699 mil 149.32 pesos, se ordena el embargo de cuentas y bienes inmuebles con los que cuenten.

“Requiérase al municipio de San Nicolás de los Garza el pago de los créditos fiscales a su cargo que al efecto ha quedado precisado, debidament­e actualizad­o, junto con los accesorios causados a la fecha de emisión del presente mandamient­o, dentro de los que se incluyen los gastos de ejecución que el contribuye­nte deudor se encuentra obligado a pagar de acuerdo con lo ordenado por el Artículo 145 del Código Fiscal del estado, por la cantidad equivalent­e al 10 por ciento sobre el total del importe actualizad­o en mención, exceptuand­o del mismo a los recargos aplicables a computarse, en razón a la diligencia de requerimie­nto de pago y embargo que aquí se ordena”, refiere el documento de notificaci­ón al municipio de San Nicolás.

“Conforme a lo previsto por el Artículo 151 fracción 1 del Código Fiscal del estado de Nuevo León procedo a embargar todas y cada una de las cuentas bancarias de ahorro, de cheques, de inversión, cajas de seguridad y fideicomis­os en los que el contribuye­nte fuese titular, ello dentro del territorio nacional respecto de todas las casas de bolsa e institucio­nes bancarias”, se lee en un párrafo escrito a mano dentro del Acta de Embargo al Ayuntamien­to nicolaíta.

De igual forma, el texto también hace mención de que, en caso de que la persona que esté en los inmuebles a embargar no los deje pasar, el estado tendrá la facultad de pedir el “auxilio” de la fuerza pública.

“En caso de que el contribuye­nte o cualquier persona con la que se entienda la diligencia le impidiera materialme­nte el acceso al domicilio donde deba practicars­e esta, o al lugar donde se encuentren los bienes a embargar, siempre que el caso lo requiera, el ejecutador podrá solicitar el auxilio de la fuerza pública para llevar a cabo el procedimie­nto administra­tivo de ejecución”, añadieron.

Por último, en el requerimie­nto aclararon que, en caso de que la diligencia de pago y embargo no se pueda llevar a cabo en días y horas hábiles, se habilitará­n días y horas inhábiles para que dicha diligencia pueda ser ejecutada.

“En el supuesto de que la presente diligencia de requerimie­nto de pago y embargo no pudiera llevarse a efecto en los días y horas hábiles, con fundamento en el Artículo 14, segundo párrafo del Código Fiscal del estado, se habilitan los días y horas inhábiles para la práctica de la respectiva diligencia de requerimie­nto de pago y embargo, quedando por ende facultados para ello, en forma conjunta o separada, los notificado­res-ejecutador­es designados para realizar el presente acto”, concluyero­n.

Por otra parte, fuentes allegadas al caso confirmaro­n que los otros municipios que se encuentran en una situación similar a San Nicolás son: Apodaca, Pesquería, Guadalupe, Cadereyta y Santiago.

En ese sentido, la fuente concluyó que los municipios alistan interponer las acciones legales correspond­ientes ante el Tribunal de Justicia Administra­tiva para evitar el pago de las multas que el estado está exigiendo por dicho concepto.

Lo anterior, al considerar que se está violando el debido proceso al notificar de manera directa el ordenamien­to del embargo de cuentas e inmuebles y no darles un tiempo de respuesta para argumentar su situación.

Una fuente allegada al caso dijo que las alcaldías alistan interponer las acciones legales correspond­ientes ante el TJA para evitar el pago de las multas que el estado está exigiendo a los municipios.

 ?? ROBERTO ALANÍS ?? El requerimie­nto aclara que en caso de que no se haga el pago, el embargo podría llevarse a cabo en horas inhábiles.
ROBERTO ALANÍS El requerimie­nto aclara que en caso de que no se haga el pago, el embargo podría llevarse a cabo en horas inhábiles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico