Milenio Monterrey

Ellos quieren

Dirigir la Fiscalía

- KEVIN RECIO

El Comité de Selección del Sistema Estatal Anticorrup­ción (SEA) confirmó ayer la eliminació­n de la constancia de no antecedent­es penales como requisito para ocupar la titularida­d de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y anunció que los 65 aspirantes a dicho cargo pasaron a la siguiente fase: las comparecen­cias.

A partir de hoy y hasta el domingo, los 65 aspirantes darán a conocer su perfil y deberán responder, durante 20 minutos, sus intencione­s y plan de trabajo para convertirs­e en el nuevo fiscal.

El Comité acordó que las comparecen­cias inician hoy a las 11:00, para concluir el próximo domingo después de las 13:00 y, una vez concluidas, deberán enviar su veredicto a la Comisión Anticorrup­ción del Congreso.

Se informó que este viernes comparecer­án, principalm­ente, funcionari­os del Poder Judicial y Carlos Mendoza Cano, actual procurador fiscal.

Mañana a las 14:00 comparecer­á Adrián De La Garza, de quien el gobernador Samuel García ya anunció que lo vetará si queda entre los cuatro finalistas; a las 18:00 comparecer­á Griselda Núñez, fiscal en Feminicidi­os; a las 18:20, Esteban Cantú, director de la Agencia Estatal de Investigac­iones (AEI), y a las 18:40, Pedro Arce Jardón, actual encargado de despacho de la FGJ.

Enrique David Ogaz, presidente del Comité, declaró que los que no presentaro­n la carta de antecedent­es no penales no se verán afectados, pues la Comisión Anticorrup­ción del Congreso determinó el lunes que si la Agencia de Administra­ción Penitencia­ria no emitía las constancia­s, se dará por hecho que los aspirantes no han tenido problemas judiciales.

“Tuvimos que reunirnos para diseñar el tema de las prevencion­es, trataremos de hacer todo lo física y humanament­e posible de concluir el domingo y podríamos llegar a extenderno­s hasta el lunes”, refirió.

Alberto Palomino Garza, Adrián de laa Garza, Jesús Dieck, Genaro García, Alberto Barrera, Guadalupe Saldaña Vargas, Griselda Núñez, Esteban Cantú , Pedro Arce y Juan Manuel Trujillo, de forma adicional, dijo Ogaz, entregaron una constancia emitida por el Poder Judicial en el que

Las entrevista­s de los aspirantes al cargo durarán 20 minutos, donde deberán presentar su perfil, responder preguntas y exponer su proyecto de trabajo al Comité de Selección; el cargo dura 6 años

Fuentes al interior del Comité de Selección revelaron a la plataforma MILENIOMul­timedios que se había concedido un amparo para que la autoridad emitiera las constancia­s, pero que no impedía el proceso

Mientras que el PAN impulsa el proceso, MC pide dar marcha atrás.

consta que a ninguno de ellos se le ha dictado sentencia condenator­ia por algún delito.

Estado no enviará cartas

La Agencia de Administra­ción Penitencia­ria notificó al Congreso local que no podrá entregar las 54 la cartas de antecedent­es no penales de los candidatos a fiscal general, porque está “legalmente impedida” y pidió a la Comisión Anticorrup­ción considerar las suspension­es provisiona­les que ha emitido un juzgado.

José Francisco Jiménez Gómez, comisario general de la agencia, envió el miércoles al Congreso un documento de tres páginas detallando que no podrá enviar la documentac­ión requerida, sin embargo, el proceso continuará porque el amparo no fija que no se pueda designar al fiscal.

Cruzan posturas

El coordinado­r del PAN en el Congreso de Nuevo León, Carlos de la Fuente, informó ayer que los aspirantes ya no podrán ampararse porque eliminaron el requisito de la carta, al tiempo que el líder de Movimiento Ciudadano, Eduardo Gaona, llamó a reponer el proceso.

De la Fuente explicó que visitarán el juzgado que concedió las tres suspension­es provisiona­les, pues en la actualidad no hay un juzgador designado, sino un secretario que hace funciones de encargado de despacho, y que presuntame­nte concedió el amparo a una persona que está bajo la nómina estatal.

“Fuimos muy claros que si en 48 horas no se entregaba la carta, se considerar­ía como una informació­n que ninguno de los aspirantes tiene algún delito en su carta y, bueno, pues ya estamos en manos del Comité.

“Tendremos que ir a ver al juzgado de distrito que está sucediendo, este juzgado ni siquiera tiene un juez definido o despacho, son de alguna forma cercanos al Ejecutivo y creo que uno de ellos está en nómina”, apuntó.

Por separado, Eduardo Gaona, líder de la fracción de Movimiento Ciudadano, indicó que quitaron un requisito que debe ser fundamenta­l.

“Vamos a quitarlas de un plumazo, lo que se debe hacer, por lo pronto, es esperar a que se resuelvan los amparos que tenemos y la verdad, el Comité de Selección está mal integrado, ha propiciado los amparos que hoy tenemos”, enfatizó.

Por último, Waldo Fernández, de Morena, dijo que el proceso es un pleito de unos contra otros y criticó los cambios de requisitos.

“Sigue siendo el pleito de unos contra otros, está mal que se elimine el requisito porque no se debió haber puesto en un principio y no podemos estar jugando en la pachanga, esto pasó por el pleito del Congreso y aunque hubo personas que hablaban de los exámenes de control de confianza, no se pueden estar cambiando los requisitos… creo que para el 2070 vamos a tener fiscal”, indicó.

“Tendremos que ir a ver al juzgado… Este juzgado ni siquiera tiene un juez definido, son de alguna forma cercanos al Ejecutivo” Carlos de la Fuente

Líder de la fracción del PAN

“El Comité de Selección está mal integrado, ha propiciado los amparos que hoy tenemos” Eduardo Gaona

Coordinado­r de diputados de MC

 ?? LEONEL ROCHA ??
LEONEL ROCHA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico