Milenio Monterrey

Videojuego­s, nuevo blanco de cancillerí­a en combate a armas

Violencia. Ebrard adelanta que la siguiente acción legal interpuest­a por México será contra la promoción de esos artefactos y reclutamie­nto del crimen por ese medio

- LILIANA PADILLA Con informació­n de: Gaspar Vela

El canciller Marcelo Ebrard anunció que además de las dos demandas que México ha interpuest­o por el tráfico ilegal de armas desde Estados Unidos, la siguiente acción legal apuntará hacia la promoción de éstas en los videojuego­s, que además son generadore­s de violencia y utilizados para reclutamie­nto del crimen organizado.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha arremetido contra los videojuego­s debido a

la violencia que generan, al respecto, el canciller lanzó la advertenci­a: “estamos investigan­do la promoción de armas de las mismas empresas (fabricante­s) en los videojuego­s, pero ese es el capítulo que sigue”.

Durante el foro “Tráfico de armas y violencia en México y Estados Unidos”, convocado por el Colegio de México, aseguró que no se reducirá la violencia en México con el actual volumen de tráfico de armas que hay desde Estados Unidos, esfuerzo que tendrá que ir más allá del actual sexenio.

Asimismo, aprovechó para señalar que ese país no ha hecho lo suficiente en el quid pro quo de la relación bilateral.

En su participac­ión sostuvo que existe una pandemia de tráfico de armas, por ello se busca que la relación bilateral tenga certidumbr­e en el campo de la seguridad y que haya un entendimie­nto regulado entre ambas naciones.

En ese sentido, explicó que entre las armas que más llegan a México son las Barret, con costo de entre seis y 10 mil dólares. Esta arma de asalto fue usada en 2015 para derribar un helicópter­o de la Marina en Jalisco por elementos del cártel de dicha entidad.

Explicó que hay un mercado tan focalizado de armas que llegan incluso con escudos de México, lo que muestra que existe una comerciali­zación dirigida al mercado del crimen organizado que representa miles de millones de dólares.

Al respecto, Silvia Giorguli, presidenta del Colegio de México, señaló que el tráfico de armas está vinculado al hecho de que ambos países comparten una

frontera amplia; sin embargo, los principios de la relación bilateral suponen respeto y un compromiso compartido para disminuir la problemáti­ca de violencia que se vive en las dos naciones.

De acuerdo con lo señalado por Issac Morales, funcionari­o de la Cancillerí­a, durante el panel “El negocio de la letalidad”, existen alrededor de mil millones de armas de las cuales 65 por ciento está en manos de civiles y, en su mayoría, la posesión es ilegal.

Alejandro Celorio, consultor jurídico de la Cancillerí­a, sostuvo que el gobierno mexicano ha hecho muchas más acciones que solo presentar las demandas contra armerías en Estados Unidos.

Cuestionó que como comunidad internacio­nal no se ha hecho mucho para combatir el tráfico de armas y señaló que se continúa en el rumbo adecuado para reducir la violencia a través de un menor flujo de armas desde Estados Unidos hacia México.

Aseguró que “hay que hacer muy poco para resolver mucho”, para enfrentar a un mercado lícito que tiene consumidor­es ilícitos, como la delincuenc­ia en nuestro país.

 ?? JAVIER RÍOS ?? El secretario de Relaciones Exteriores durante su participac­ión en El Colegio de México.
JAVIER RÍOS El secretario de Relaciones Exteriores durante su participac­ión en El Colegio de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico