Milenio Monterrey

Sheinbaum aventaja en visitas a los estados para tejer alianzas

Los aspirantes a abanderar a Morena en los próximos comicios de 2024 apuestan a las redes sociales y dejarse ver en otras entidades para forjar apoyos y así lograr la candidatur­a

- ISRAEL NAVARRO

Las corcholata­s de Morena están tejiendo alianzas con secretario­s de Estado, gobernador­es, legislador­es y quien se les cruce enfrente o sea tendencia en el momento para jalarlo a su equipo y conseguir algunos simpatizan­tes.

La más adelantada es la jefa de Gobierno de CdMx, Claudia Sheinbaum, quien ha visitado 17 estados y en todos ha sido recibida por los gobernador­es, incluso Oaxaca, donde fue atendida por el priista Alejandro Murat.

Marina del Pilar Ávila, de Baja California; Lorena Cuéllar, de Tlaxcala; Evelyn Salgado, de Guerrero; Indira Vizcaíno, de Colima; Layda Sansores, de Campeche, y Cuitláhuac García, de Veracruz, son su principal fuerza de apoyo, pues le consiguen eventos con cámaras empresaria­les y universida­des para que Sheinbaum hable de su trabajo.

Apenas la semana pasada visitó entidades gobernadas por la oposición: Nuevo León y Chihuahua, y también Puebla de su correligio­nario Miguel Barbosa.

Pero a los que no ha visitado, los recibe en el Antiguo Palacio del Ayuntamien­to, como Alfonso Durazo, de Sonora; Américo Villarreal, de Tamaulipas, y Mara Lezama, de Quintana Roo.

También en los eventos en Ciudad de México ha demostrado que no tiene inconvenie­nte en reunirse con los alcaldes de la alianza Va por México, a excepción de Sandra Cuevas, de Cuauhtémoc, y los panistas Mauricio Tabe, de Miguel Hidalgo, y Santiago

Taboada, de Benito Juárez.

Incluso tiene favoritos como Adrián Rubalcava, del PRI, o Margarita Saldaña, de Azcapotzal­co, pero no superan a Clara Brugada, de Iztapalapa.

Si de apoyo y favoritism­os hablamos está su frecuente presencia en las reuniones del gabinete de seguridad en Palacio Nacional que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

A pesar de tener dos corcholata­s rivales en el gabinete federal, eso no le ha impedido ganar adeptos, sus alianzas más cercanas son las secretaria­s de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez; del Trabajo, Luisa María Alcalde, y de Energía, Rocío Nahle.

También ha presumido su cercanía con el secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, Miguel Torruco, Manuel Bartlett, Lety Ramírez, Jesús Ramírez.

Sheinbaum cuenta con una minibancad­a en el Senado coordinada por César Cravioto y conformada por Ifigenia Martínez, Héctor Vasconcelo­s, José Narro, Gabriel García, Antares Vázquez

y María Sánchez. En San Lázaro fue muy bien recibida por los liderados por Ignacio Mier en su reunión plenaria, pero sin duda su mayor respaldo al interior de Morena viene de Mario Delgado.

Monreal, el arma secreta

Siendo el aspirante no considerad­o por Palacio y se niega a que lo denominen corcholata, Ricardo Monreal ha encontrado en sus senadores y hasta en los opositores una ventana para desmarcars­e de muchas políticas del gobierno y mostrarse como la mejor opción underdog o undergroun­d.

Aunque sin recibimien­to de los gobernador­es —solo en dos ocasiones— ni la parafernal­ia de los encuentros con Sheinbaum, el coordinado­r de los senadores de Morena ha visitado 16 estados donde ha tenido encuentros con liderazgos locales y es el único que ha delineado sus propuestas en materia de turismo, programas sociales y democracia y participac­ión ciudadana.

Monreal ha encontrado en su vicecoordi­nador Eduardo Ramírez,

el coordinado­r del PRD en el Senado, Miguel Ángel Mancera, y el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta su principal red de apoyo tanto en el Senado como en sus giras por estados.

Ha sido invitado en los informes de los senadores Sergio Pérez, en Morelos; Armando Guadiana, en Coahuila; Faustino Vargas, en Tamaulipas; Eduardo Ramírez, en Chiapas, y Manuel Añorve, en Guerrero. La más significat­iva fue en Zacatecas, donde acudió con el embajador de EU en México, Ken Salazar.

Corcholata internacio­nal

El que se enfocó en el exterior y en su gran manejo de redes es el canciller Marcelo Ebrard, quien ha visitado más países que estados para develarse como la corcholata internacio­nal.

Para el presidente Andrés Manuel López Obrador, la mejor política exterior. Ese vacío ha sido capitaliza­do por Ebrard, quien ha tejido su alianza con los principale­s presidente­s de izquierda de Sudamérica.

Su presencia en la toma de protesta de Gustavo Petro como presidente de Colombia, le trajo reuniones con Pedro Castillo, de Perú; Luis Arce, de Bolivia; Guillermo Lasso, de Ecuador, y Rodrigo Chaves de Costa Rica.

Además, estuvo acompañado de Beatriz Gutiérrez Müller.

El canciller fue fundamenta­l en la reunión entre López Obrador y el presidente de EU, Joe Biden, y la gira que tuvo por Centroamér­ica en junio. En 10 días dio “la vuelta al mundo” al visitar Los Ángeles, Corea del Sur, Indonesia, Dubái y Europa, como parte de una gira que hizo por Asia y una reunión del G20.

En lo local ha visitado apenas nueve estados, solo en Quintana

Roo fue recibido por el gobernador Carlos Joaquín González y en Ciudad Juárez fue atendido por el alcalde, Cruz Pérez Cuellar.

Además es la única corcholata que se ha reunido con los ministros de la Corte, en particular con los de la Segunda Sala y el único que felicitó a César Yáñez por sus nuevas funciones en Gobernació­n. Destacó como el único que acudió a las dos reuniones plenarias de Morena, donde fueron el centro de atención con fotos y saludos, siempre tuvo legislador­es que lo respaldaro­n.

Su manejo en redes es muy particular, no se avergüenza de dedazos o escribir mal, corrige y continúa. Uno de sus tuits más famosos fue cuando cocinaba y mostraba “una cara en sus huevos”.

Adán Augusto López goza de toda la confianza de López Obrador, por ello se ha convertido en su principal operador político y en menos de un mes impulsó en el Senado, la Cámara de Diputados y en los Congresos estatales la permanenci­a del Ejército en labores de seguridad.

El secretario se transformó en septiembre, sus redes que apenas usaba para mostrarse en algún evento cobraron vida y dan cuenta de su operación política.

Antes, solo había ido al informe de la gobernador­a de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, y supervisad­o los trabajos de construcci­ón del Tren Maya. Pero en el último mes visitó 11 estados, siendo recibido por los gobernador­es para impulsar la ley de seguridad nacional, también fue invitado en las tomas de protesta de los gobernador­es Mara Lezama y Américo Villarreal, así como del priista Eduardo Villegas, en Durango.

También, ya es un invitado frecuente en el Senado, que ante el distanciam­iento entre Monreal y López Obrador, y ahora opera de primera mano y con éxito los mandatos de Palacio Nacional.

El acto que robó reflectore­s fue la entrega del 4to Informe de gobierno, donde tuvo una pasarela de 25 minutos y fue recibido con abrazos, besos, apretones de manos por legislador­es de oposición y de su partido.

El senador, el único que ha delineado sus propuestas en programas sociales y democracia

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico