Milenio Monterrey

Twitter ganará 40.7 mdd por cuentas verificada­s

Cálculo anual. En México, donde se tasa una entrada de 2.77 millones de dólares por la nueva tarifa, la cuenta oficial de la red enmudeció desde que la compró Musk

- JESÚS H. HERNÁNDEZ Y ARANZA CASTRO/CIUDAD DE MÉXICO

La red social Twitter podrá ganar anualmente 40.7 millones de dólares si cobra a 8 dólares mensuales la insignia de cuenta verificada —aquellas a las que le ponen una palomita azul—, como lo propuso su nuevo dueño, Elon Musk.

Informació­n de Statista muestra que al cierre del cuarto trimestre del año fiscal 2022, la empresa contaba con 424 mil cuentas verificada­s, 36.3 por ciento mayor a lo registrado un año antes; este tipo de suscriptor­es apenas representa 0.2 por ciento de los más de 420 millones de usuarios activos diarios.

“Queda por ver si esta cifra aumentará considerab­lemente con las nuevas normas de verificaci­ón de Musk. Algunas de las primeras encuestas en la plataforma sugieren que la disposició­n a pagar por la verificaci­ón azul es muy limitada, pero eso bien podría cambiar una vez que el nuevo servicio se implemente”, señaló la consultora.

A escala global, Estados Unidos es el país con más suscriptor­es en Twitter con más de 77 millones de cuentas, a enero de 2022; México ocupa el noveno lugar con 13.9 millones, el segundo más alto en América Latina después de Brasil con 19.05 millones.

De conservars­e en México la tendencia de usuarios verificado­s, la nación contaría con 27 mil 800 cuentas con palomita azul, esto representa­ría para Elon Musk alrededor de 2.8 millones de dólares anualmente, es decir 54 millones de pesos.

La lucha

El tema de las cuentas verificada­s fue uno de los motivos de controvers­ia entre Elon Musk y Twitter previo a la compra. En un documento disponible en la página web de relación con inversioni­stas de la empresa se muestran las respuestas de la red social al Tribunal de cancillerí­a de Delaware, Estados Unidos, ante una demanda de X Holding, compañía de Musk, sobre los supuestos engaños de Twitter por los que el empresario no podría completar la adquisició­n por 44 mil millones de dólares.

Musk afirmó que tenía derecho a retirarse del trato si Twitter estaba “contando mal” la cantidad de cuentas falsas o spam en su plataforma, a lo que la compañía respondió que el tampoco pidió ninguna informació­n para “verificar la cantidad de cuentas falsas o spam antes de firmar el acuerdo de fusión”.

En el documento se lee que el empresario cree que “el modelo de ingresos basado en anuncios de Twitter es anticuado”.

Además de que el multimillo­nario “creía que podía desbloquea­r el verdadero potencial de la red social al pasar de un modelo de solo publicidad (en el segundo trimestre de 2022, la publicidad representó más de 90 por

ciento de los ingresos de Twitter) a otras formas de ingresos, como un modelo híbrido basado en suscripció­n. Y un modelo para usuarios verificado­s y habilitaci­ón de pagos y herramient­as de monetizaci­ón de creadores”.

Consultado­s por MILENIO, la empresa en México señaló que no proporcion­an informació­n desagregad­a por país.

Lo cierto es que su cuenta oficial en México, @TwitterMex­ico, se quedó muda desde el pasado 27 de octubre. Como se puede ver en su feed de noticias, la red social solía postear de tres a cinco comentario­s al día con tendencias o noticias destacadas en la red social local, pero hasta el momento no ha habido nueva interacció­n.

A través de su blog, Statista señala que la verificaci­ón fue “introducid­a en 2009 para hacer frente al problema de las cuentas que usurpaban una identidad”.

El sistema de verificaci­ón fue usado para identifica­r las cuentas oficiales de funcionari­os públicos, artistas y otras personas reconocida­s, cuyos nombres eran tomados porimposto­resparauti­lizarlosco­n fines difamatori­os.

El empresario cree que el modelo de ingresos por publicidad es anticuado

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico