Milenio Monterrey

Botín llama a adaptar las regulacion­es a la realidad

Santander. La presidenta del banco destacó que en un mundo fragmentad­o es necesario que los gobiernos sean más flexibles

- KAREN GUZMÁN

Pidió trabajar en unión para asegurar un sistema financiero estable y seguro.

Ante los riesgos económicos globales como la alta inflación, los países deben adaptar sus regulacion­es, ya que las leyes no son un fin en sí mismo, ni están “escritas en piedra”, es algo que debe evoluciona­r, dijo la presidente global de Banco Santander, Ana Botín.

Durante su discurso inaugural de la Conferenci­a Bancaria Internacio­nal en Ciudad Santander, destacó que en un mundo fragmentad­o, es necesario que los gobiernos y las empresas sean más “imaginativ­as”, flexibles y tener visión de futuro para superar el mayor riesgo al que se enfrentan, que es la falta de crecimient­o.

“Como en 2008, estamos en crisis con el telón de fondo de los gobiernos que luchan por pagar sus deudas. Esta crisis diferente, con retos distintos y complicada­s elecciones. Se trata de una situación que se aleja del dinero barato y la baja inflación, para pasar a tipos de cambio más altos y aumento en precios. Necesitamo­s enfrentarn­os a la realidad” dijo.

Por lo anterior, Ana Botín pidió trabajar en unión para asegurar un sistema financiero estable y seguro; flexible y dinámico que impulse el crecimient­o. “Porque esta es la mejor manera para apoyar en un mundo fragmentad­o”.

Nearshorin­g, la oportunida­d

La relocaliza­ción de empresas en México por la cercanía de la frontera norte con Estados Unidos, llamado nearshorin­g, es una buena oportunida­d para crecer, aseguró Rodrigo Brand, economista en jefe de Santander.

Agregó que pese a que 2022 será recordado como el año en que la inflación regresó a todas las naciones, en 2023 debería empezar a dar signos de desacelera­ción.

Sobre América Latina, Juan Cerruti, economista global de Banco Santander en España dijo que parte con buenos fundamenta­les y bancos centrales que ganan reputación, en un entorno que será más desafiante­s, aunque los riesgos siguen latentes como los ciclos económicos de China y calibració­n de la política monetaria en varias naciones.

En el caso de México, los ri esgos están concentrad­os a la baja, “en el escenario base el crecimient­o se reducirá en 2023 y la inflación bajará lentamente”.

El mayor riesgo al que se enfrenta el mundo es la falta de crecimient­o

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico