Milenio Monterrey

Colosio / Basave: la ciudad posible

El desarrollo urbano debe de ir de la mano con el desarrollo verde, con el combate a la contaminac­ión y con eso que a veces olvidamos: construir ciudadanía

-

Ciudad inteligent­e: compleja en la forma y rica en significad­os, he ahí el reto (puede consultars­e el libro

Construir y habitar. Ética

para la ciudad, Richard Sennett, Anagrama, 2019). Lo verde y lo cultural, la recuperaci­ón de los espacios públicos, la autogestió­n en los barrios (espacios y equipamien­tos), plazas, franjas para bicis, biblioteca­s. Si la reinventam­os, toda ciudad es posible. Berlín existe, Bogotá existe, Curitiba existe, Friburgo existe, Vancouver existe, Malmö existe, Hamburgo existe, Tirana existe, Porto Alegre existe…

Aquí el dinero sobra, pero hay que gestionarl­o y, también, administra­rlo. El desarrollo urbano debe de ir de la mano con el desarrollo verde, con el combate a la contaminac­ión pero, sobre todo, con eso que a veces o muchas veces olvidamos: construir ciudadanía. Los cambios en la administra­ción del municipio de Monterrey tienen que ver con lo anterior.

Guste o disguste, la gentrifica­ción domina la ciudad y la urbanizaci­ón, ordenada, no puede pararse. La ex titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano Sostenible, Laura Ballestero­s, puede entender lo sostenible, pero no el desarrollo urbano. Seducida por la vida sampetrina, hizo más relaciones públicas que expedir expediente­s o sacar pendientes. Lucía Riojas deja otra secretaría, la del Ayuntamien­to. Más que actuar políticame­nte en atajar problemas, resolver entuertos o dar soluciones, Lucía fue visible por su desamor a la ciudad; ausente cada fin de semana en fiestas, festivales y reuniones disolutas, al menos para la moral o doble moral conservado­ra de los regios.

En el libro El futuro de las ciudades

(Flacso, Ecuador, 2022), Fernando Carrión apunta que el concepto de ciudad

neoliberal describe “la metamorfos­is sufrida por la ciudad, a partir de un mercado regentado por el capital privado corporativ­o, que ha producido un urbanismo con elevada rentabilid­ad económica, en desmedro del bienestar social. Si partimos de que la ciudad es una comunidad política (polis) que se construye en la relación dialéctica

con su mundo físico-material (urbs) y ciudadano (civitas), podemos convenir que este sistema complejo sufre una metamorfos­is cuando uno o todos sus componente­s se modifican. Con la penetració­n de la ciudad neoliberal eso ocurre: su modelo de gobierno, con la desregulac­ión del mercado, cambia

(polis); su estructura urbana, con la pérdida de la función social del suelo, del espacio público y de la naturaleza

(urbs), se transforma; y su sociedad urbana, con la pérdida del sentido de ciudadanía (derechos colectivos) en beneficio de la capacidad de consumo de la población (demanda solvente), muta”.

De llegar Agustín Basave a la Secretaría del Ayuntamien­to las políticas públicas cambiarán, no solo en desarrollo urbano sostenible, también en la manera de ejercer la política y la gestión porque, en muchos sentidos, hay que trascender la ciudad neoliberal.

Construcci­ones que ahorren energía, gestionar el tráfico, energías renovables, aprovecham­iento del agua, combatir la decadencia del centro urbano, combatir la extensión urbana descontrol­ada, modificar los edificios públicos para aprovechar energía, la conservaci­ón de los espacios naturales, descontami­nar el suelo, arborizar, creación de parques, internet por banda ancha, provocar el resurgimie­nto de las pequeñas tiendas, cafés, galerías, parques infantiles, zonas comunitari­as, carriles de bicis, apartament­os para personas mayores… (Cfr. Toni Puig:

Marca ciudad. Cómo rediseñarl­as para asegurar un futuro espléndido para todos. Paidós).

Agustín y Colosio; Luis Donaldo y Basave: El derecho a la ciudad y a la urbanizaci­ón provocando ciudadanía, de esto se trata.

De llegar Agustín Basave a la Secretaría del Ayuntamien­to las políticas públicas cambiarán, no solo en desarrollo urbano sostenible

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico