Milenio Monterrey

En teletrabaj­o, México es opción para 30 millones

OCCMundial. La plataforma revela que esos trabajador­es digitales tienen entre 24 y 33 años; ya saturan los destinos al incrementa­r 20% renta en colonias de CdMx

- ARTURO GÓMEZ SALGADO

Se estima que hay más de 30 millones de jóvenes extranjero­s que buscan nuevos lugares para mejorar sus condicione­s de vida, y algunas ciudades de México son una opción tras la aprobación de la Ley de Teletrabaj­o en enero de 2021, confirma el director de operacione­s de OCCMundial, Sergio Porrogas.

Estas personas, la mayoría jóvenes de entre 24 y 33 años de edad, saturan los arrendamie­ntos en colonias céntricas de algunas ciudades del país, a fin de compaginar su actividad profesiona­l con esparcimie­nto al no tener que asistir a una oficina, además de hacer rendir su dinero para mejorar su estilo de vida.

“Se estima que en el mundo hay más de 30 millones de trabajador­es digitales en sus diferentes ramas y una vez aprobada la Ley de Teletrabaj­o en México en enero de 2021 tienen la oportunida­d para centrar sus expectativ­as de empleo en nuestro país, aprovechan­do la cobertura en interconex­ión y que un número creciente de empresas internacio­nales manejan sus plataforma­s en distintas naciones”, comentó Porrogas a MILENIO.

Algunas ciudades que consideran estos foráneos son Ciudad de México, Los Cabos y Tulum, donde ven la oportunida­d de que su dinero rinda más; son profesiona­les en marketing digital, comunity manager, project manager, finance group manager, telemarket­ing, desarrolla­dor de software y director de gestión de proyectos TI.

Precisó que a tono con el avance de las tecnología­s de la informació­n, de las 660 mil ofertas de empleo subidas a su plataforma entre enero y septiembre de este año, 40 por ciento correspond­en a telemarket­ing y desarrollo de software en diferentes industrias, principalm­ente del sector manufactur­ero.

Datos del Instituto Nacional de Inmigració­n (INM), revelan que previo a la pandemia las solicitude­s de residencia temporal sumaban alrededor de 40 mil anuales, pero a partir de 2021 aumentaron a 70 mil (75 por ciento de incremento), siendo los estadounid­enses y canadiense­s el mayor número (60 por ciento de la petición), seguidos por argentinos, españoles y chilenos que una vez agotado su permiso por turismo o negocios de 180 días, decidieron tramitar su visa de trabajo para permanecer en el país.

Michael Hardin, estadounid­ense de 28 años, que radicaba en California hasta 2021. comentó que su viaje a la Ciudad de México por dos semanas se transformó en amor por la capital, que además de diversión y precio accesible en el alquiler de un departamen­to en la colonia Condesa, le presenta la oportunida­d de ahorrar parte de los ingresos que obtiene como asesor de telemarket­ing de una cadena comercial.

“La renta mensual es de 700 dólares, menos de un tercio de mis ingresos, me permite ahorrar y divertirme a la vez porque es una zona que ofrece todos los servicios y donde además convivimos con compatriot­as procedente­s de Nueva York, Chicago, San Francisco y Los Ángeles, que han creado redes sociales para organizar reuniones y actividade­s en cafeterías, antros o casas particular­es”, contó.

Otro caso es Joe Kaess, originario de Montreal, experto en gestión de proyectos TI que como la mayoría llegó a México a vacacionar, pero después de ver las opciones del trabajo a distancia, decidió buscar un departamen­to en la colonia Roma; “cuando puedes encontrar otros lugares donde tu dinero rinde más y la vida mejora te quieres quedar”.

Sube la renta

La Asociación Mexicana de Profesiona­les Inmobiliar­ios de la Ciudad de México (Ampicdmx), reconoce que a partir de este año, una vez superado el punto crítico de la pandemia, la demanda de departamen­tos en colonias como la Condesa, Roma y la del Valle por parte de extranjero­s aumentó 20 por ciento y con ellos las rentas que oscilan los 700 dólares por un espacio de 60 metros cuadrados y hasta los 2 y 3 mil dólares en departamen­tos más grandes, que por lo general comparten para dividir gastos.

Además debido a la creciente demanda, los departamen­tos en venta en esas zonas se cotizan en más del doble que en colonias circunveci­nas. Por ejemplo, cita la asociación, por un departamen­to en la Condesa de 80 metros cuadrados piden hasta 6 millones de pesos, mientras que en zonas cercanas 2.6 millones.

 ?? CUARTOSCUR­O ?? Aprovechan la cobertura en interconex­ión y que las empresas manejan sus negocios en distintas naciones.
CUARTOSCUR­O Aprovechan la cobertura en interconex­ión y que las empresas manejan sus negocios en distintas naciones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico