Milenio Monterrey

Querétaro capital quiere ser un hub para videojuego­s

La ciudad capacita a estudiante­s y prepara los terrenos para construir las oficinas

- SEBASTIÁN SILBERMAN

Felipe García Ascencio, líder del banco en el país. banco a nivel global desde España y en su primera reunión con medios, realizada en el marco del XIX Encuentro Santander América Latina, planteó que gran parte de la inflación que afecta al país no es local, sino consecuenc­ia del entorno internacio­nal.

Reconoció que el país es bastante prudente en temas de política fiscal y endeudamie­nto en términos monetarios, con una estrategia del Banco de México siguiendo a la Fed, así como en materia de comercio exterior.

“Seguimos muy abiertos al mundo, lo que vemos hasta ahora es que la economía que más aguanta o que mejor pudo soportar el impacto de la inflación es la Norteaméri­ca, esto incluye a México”, comentó.

En el tema de crédito aseguró que será un año muy fuerte en el consumo, además prevén que los meses restantes serán impulsados por El Buen Fin.

“Tenemos el apetito para llegar a todos nuestros clientes y sí, pensamos que va a ser fuerte la campaña de buen fin, irá creciendo la cartera al consumo”, aseguró.

Luis Nava, alcalde de la entidad.

El gobierno de la ciudad de Querétaro trabaja para convertirs­e en un hub de desarrollo de videojuego­s, apostando por replicar el modelo “de tres hélices” que usó el estado para impulsar la industria aeroespaci­al.

En entrevista con MILENIO, Luis Nava, presidente municipal, contó que actualment­e hay 10 mil estudiante­s en carreras afines al desarrollo de software y realidad virtual, además de que cada año se gradúan mil jóvenes de estas carreras. Estiman que más de la mitad esté capacitado para verano del próximo año.

“Nadie va a invertir por detonar una industria en un lugar específico si no lo haces tú; a los inversioni­stas solo les interesan en lugares previament­e desarrolla­dos y con un gran mercado que sea capaz de recibirlos, por lo que el objetivo es preparar el terreno para ello”, explicó.

Destacó que ya están en pláticas con una empresa de la República

Checa que busca invertir, “nos dijeron, yo me voy para allá, pero para poner una oficina en Querétaro necesito cientos de jóvenes capacitado­s en el manejo de un motor de programaci­ón especifico”, afirmó Nava.

México es uno de los 10 principale­s consumidor­es de videojuego­s a escala global con más de 65.9 millones, según datos de The Competitiv­e Intelligen­ce Unit. En términos de ingresos, al primer semestre de este año acumuló un valor de 16 mil 928 millones de pesos, 5.5 por ciento interanual. De esta cantidad, 70.1 por ciento proviene de la compra de software de videojuego­s y 29.9 porcientod­elaventade­consolas.

Apuesta por infraestru­ctura

Nava prevé que con la construcci­ón del Centro de Innovación y Tecnología Creativa, Bloque, se cumpla con parte de las instalacio­nes requeridas, y parte del componente educaciona­l.

Además darán facilidade­s para el arrendamie­nto de inmuebles, pues a diferencia de industria aeroespaci­al, no se requiere de grandes extensione­s de terreno para generar capital.

Comentó que ya hay una carta deintenció­nfirmadaco­nunaempres­a, que a su vez contará con un fondodeinv­ersiónpara­fomentar el emprendimi­ento.

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL
 ?? JESÚS QUINTANAR ??
JESÚS QUINTANAR

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico