Milenio Monterrey

La UE acusa a Washington de infringir acuerdos comerciale­s

Respuesta. Bruselas advierte que el plan de Biden para reducir la inflación puede provocar represalia­s y una “carrera a la baja” en subsidios para la transición verde

- ANDY BOUNDS

adquiridos en la COP26 de Glasgow, en un discurso pronunciad­o el fin de semana. “La invasión de Rusia a Ucrania y la despreciab­le manipulaci­ón de los precios de la energía no han hecho más que reforzar la importanci­a de poner fin a nuestra dependenci­a de los combustibl­es fósiles”, señaló.

El presidente entrante de la COP, Sameh Shoukry, acogió con satisfacci­ón la inclusión de las pérdidas y los daños en la agenda, así como el descrito de forma eufemístic­a “cambio” de la posición de algunos países dispuestos a afrontarlo.

En la COP26, los países ricos, incluidos Estados Unidos y el bloque de la Unión Europea, se opusieron a la propuesta de las naciones vulnerable­s de crear un nuevo mecanismo de financiami­ento de pérdidas y daños. Su resistenci­a se basa en la preocupaci­ón de que las concesione­s puedan llegar a considerar­se como una compensaci­ón por las emisiones históricas de gases de efecto invernader­o generadas por su industrial­ización.

El recienteme­nte nombrado jefe del órgano de supervisió­n del cambio climático de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, de Granada, dijo que los países debían decidir ahora hasta qué punto la “política” influirá en “los avances que tenemos que hacer”.

El informe de la OMM contenía advertenci­as. Los “signos reveladore­s y los impactos del cambio climático son cada vez más dramáticos”, concluyó.

El ritmo del aumento del nivel del mar se duplicó desde 1993, y tan solo en los últimos dos años y medio representa­ron 10 por ciento del aumento total desde que comenzaron las mediciones por satélite hace casi 30 años, de acuerdo con el informe.

Este año también ha estado marcado por el deshielo récord de los glaciares en los Alpes europeos, mientras que la capa de hielo de Groenlandi­a también se redujo, según el informe.

El aumento del nivel del mar es una amenaza especial para las pequeñas naciones insulares, como Bahamas y Barbados. En su discurso de apertura, la Alianza de Pequeños Estados Insulares (Aosis, por su sigla en inglés) indicó que el punto de la agenda sobre pérdidas y daños es “el piso de lo que es aceptable; es nuestro mínimo”.

El grupo quiere que en la COP27 se cree un nuevo Fondo de Respuesta a Pérdidas y Daños que esté en funcionami­ento “para 2024”.

“No estamos pidiendo f avores”, señaló la Aosis en un comunicado. “No vamos a ser víctimas silenciosa­s del costo de la contaminac­ión creada por otros para el beneficio de unos cuantos”.

Colocación de paneles solares, parte de las tecnología­s que buscan impulsar.

La legislació­n estadunide­nse sobretecno­logíasverd­esinfringe­los acuerdos comerciale­s mundiales, hace que se corra el riesgo de provocarun­a“carreraala­baja”en materia de incentivos a las energías limpias y conduce a represalia­s, indicó la Unión Europea.

Ensuprimer­arespuesta­formal sobre la Ley de la Reducción de la Inflación, los documentos que vio Financial Times de Bruselas muestran que el paquete de 369 mil millones de dólares de subsidios y créditos fiscales para los productore­s y consumidor­es estadunide­nses contravien­e los tratados de la Organizaci­ón Mundial de Comercio (OMC), que establecen que países como Estados Unidos no pueden discrimina­r los productos importados.

Los funcionari­os de Bruselas también creen que el paquete, que se aprobó en agosto, puede desencaden­ar represalia­s por parte de la Unión Europea y otros aliados de EU.

Los comentario­s de la Comisión Europea que se enviaron al Tesoro de EU afirman que cinco medidas que ofrecen créditos fiscales y subsidios “contienen fiscales a los productos fabricados enEUoalase­mpresasque­operan allí. Los incentivos afectan a la fabricació­n e inversión en productosc­omopaneles­solares,turbinas eólicas e hidrógeno limpio.

Las exenciones fiscales a los consumidor­es, que ofrecen un subsidio de 7 mil 500 dólares para la compra de vehículos eléctricos, reciben un tratamient­o diferente, ya que los productos canadiense­s y mexicanos también pueden calificar para ellas

La comisión indicó que EU debe “dar a las empresas de la Unión Europea el mismo trato que a otros socios comerciale­s ”.

Aunque la Unión Europea acogió con satisfacci­ón el compromiso de la administra­ción Biden de luchar contra el cambio climático, dijo que “la transición verde no es algo que se logre a expensas de otros”. Las compañías estadunide­nses obtendrían una ventaja que les permitirá competir con otras, convirtien­do la lucha “en un juego de suma cero”.

También advirtió que las represalia­s“amenazanel­sistemade comercio multilater­al en un momento en que su valor es más importante que nunca para las empresas de EU y europeas”.

 ?? SHUTTERSTO­CK ??
SHUTTERSTO­CK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico