Milenio Monterrey

Homenaje. “Siempre he sido crítico del poder”: Roger Bartra

La Academia Mexicana de la Lengua celebra este día los 80 años del ensayista, intelectua­l, científico social y estudioso de las redes neuronales

- VICENTE GUTIÉRREZ

El intelectua­l, ensayista y científico social, Roger Bartra, siempre ha sido un rebelde. De jovenfuemi­litantedei­zquierdayc­ríticodelp­oder;incluso, por sus protestas contra el imperialis­mo de Estados Unidos, un día acabó en la cárcel varios días.

El intelectua­l “muta” constantem­ente e incursiona en diferentes territorio­s de las disciplina­s sociales: sus exploracio­nes en el agro mexicano, los estudios sobre la identidad nacional, las investigac­iones que ha llevado a cabo sobre los mitos de lo salvaje y su famoso “exocerebro”. Nunca se queda quieto y hoy cumple 80 años.

En entrevista con MILENIO, Roger Bartra dice estar contento de celebrar su cumpleaños. Hoy, la Academia Mexicana de la Lengua le rendirá un homenaje.

¿Qué le diría el joven Bartra al de 80 años?

De entrada, el joven no creía que el viejo Bartra viviera 80 años, pero tampoco pensaba mucho en la vejez, ni en la trascenden­cia, ni nada, vivía mucho la vibración del momento. Es más, lo que el viejo Bar traeshoy, le puede decir a ese joven que ya desapareci­ó, que ya hizo lo que tenía que hacer y lo que hizo generó lo que soy yo hoy en día.

Es un hombre en constante mutación…

Muchas de ellas provocadas por la rebeldía, por la crítica a lo que estaba haciendo y la búsqueda de algo nuevo. Pasé de estudiar temas agrarios en México a estudiar la identidad del mexicano. El estudio de los mitos, las formas de legitimaci­ón de la política; los mitos del salvaje europeo, los mitos de la melancolía en Europa, hasta llegar a una de mis mutaciones más peligrosas: las redes neuronales.

Por ello lo criticaron mucho. Hubo críticas de todos lados porque decidí saltar hacia los territorio­s del cerebro, digamos, de la neurocienc­ia. Por un lado, la crítica de mis colegas antropólog­os y sociólogos, que les parecía una expedición a un terreno exótico desconocid­o en el que me iba a perder y, por otro lado, la reacción de científico­s puros y duros que no aceptan de ninguna manera que la conciencia sea algo que está también fuera del cerebro. Y como mi planteamie­nto era que una parte de la conciencia está fuera del cerebro y se constituye en lo que ha llamado el exocerebro, pues eso les parecía mal, pero por suerte ha habido neurólogos que me han abierto los brazos.

Ser visionario¿ puede ser peligroso? Bueno, los peligros realmente son cuando me meto en terreno político, porque, que un neurólogo opine que yo no debería meterme en su territorio, me produce cierta ternura.

Pero nada lo ha detenido… He sido muy crítico de todos los nacionalis­mos mexicanos yen la crítica del nacionalis­mo del gobierno actual; desde luego me ha valido que el presidente y algunos otros del grupo de López Obrador, no solo me critiquen, me insulten, y cuando uno es insultado por un político, sobretodo sí es el presidente, uno se siente un poco inquieto.

Y agregó: “Estamos viviendo una amenaza a la democracia que viene del gobierno populista reaccionar­io, eso es cierto, pero seguimos todavía en condicione­s democrátic­as. Ese golpe reaccionar­io a la democracia todavía no se consuma y vamos a ver si se logra consumar; de momento, no parece que estemos ante una situación como la que han pasado países sudamerica­nos con golpes militares, donde la vida de los críticos del régimen, corre peligro.

Nunca ha dejado de ejercer la crítica.

Siempre he sido crítico del poder establecid­o, súper hipercríti­co del gobierno, de los gobiernos nacionalis­tas, revolucion­arios y priistas. Nunca he formado parte de ningún gobierno. Soy un hombre de izquierda y por lo tanto no tenía mucha afinidad con Vicente Fox ni con Felipe Calderón… pero eran fruto de la democracia y en ese sentido lo respetaba. Cuando volvió el PRI con Peña Nieto, seguí mis críticas al nacionalis­mo revolucion­ario, y lo sigo haciendo hoy en día. A final de cuentas, lo que tenemos hoy con el gobierno de López Obrador es una especie de reencarnac­ión del viejo PRI.

¿Cuál es su próxima mutación? Muchas… por lo pronto ya está en la imprenta un libro sobre el mito del hombre lobo, que se publicará en febrero.

 ?? ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA ?? “Ya está en la imprenta un libro sobre el mito del hombre lobo”.
ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA “Ya está en la imprenta un libro sobre el mito del hombre lobo”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico