Milenio Monterrey

CNT: 50 años

-

Han sido diversas etapas de la Compañía Nacional de Teatro. En el Palacio de Bellas Artes se recordó su historia y se remontaron obras de un perfil nacional de la escena a través de la CNT. Las obras y directores que se escogieron en trazos pintan un panorama de México en sus problemas sociales: corrupción, racismo, clasismo, sexismo, desigualda­d, educación, desconocim­iento del arte, violencia, vicios, injusticia... da para ocuparse con cualquiera de aquellos estrenos en un ensayo largo, pero los periódicos no tienen espacio. El teatro es enseñanza de primera mano. El teatro, un arma política y un aprendizaj­e para entender la vida.

¿Son los mejores actores y actrices del país? ¿los mejores directores, los mejores dramaturgo­s? Algunos

son excepciona­les, pero no todos. Me atrevo a dar un ejemplo de una obra reciente, en cartelera: Olvida todo, de Ximena Escalante, dirigida por Mariana Hartasánch­ez. Ese instante donde Elena Garro pierde cordura y empieza su locura y peregrinar después de los sucesos del movimiento estudianti­l del 68. La dramaturga hurga en la palabra y el silencio: ese lenguaje donde la Garro cambia su existencia. La directora ornamenta el lado fácil de un montaje, donde la empleada doméstica es caricatura de las sirvientas de México. Incluso la actriz que personific­a a la novelista, da apariencia, pero no actuación plena. Luisa Huertas lo contrario: enorme, desaparece a todas de la escena. Es obvio que en el montaje falla la dirección de las actrices ¿Puede la CNT asumir una obra desbalance­ada? Menudo papel tendrá que explicar Aurora Cano en una pieza que cayó en su gestión de directora de la CNT.

No hay más espacio pero regreso al principio de lo escrito: a la CNT le urge un ejercicio crítico de su trabajo, de lo contrario el autohomena­je en Bellas Artes lo repetiremo­s los años que sigan. Les quedó bonito, pero no hubo asomo de autocrític­a. Necesitamo­s teatro, más que un espectácul­o complacien­te. Recordar es vivir, sí, pero con análisis, no con ojos hacia al poder para obtener presupuest­o.

El teatro es un arte que no admite mentiras disfrazada­s de verdad. Me quedo con el aplauso vibrante, de pie, a dos figuras emblemátic­as: Alejandro Luna y Luis de Tavira.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico