Milenio Monterrey

La derrota

- RAFAEL PÉREZ GAY rafael.perezgay@milenio.com @RPerezGay

Conversand­o con Joaquín López-Dóriga sobre De futbol somos, un compendio de crónicas y relatos sobre futbol (Cal y Arena, 2022), me enteré de que el equipo que más derrotas acumula en la historia de los mundiales es México. Así como lo leen.

Leí el texto de Alonso Pérez Gay en el cual restaura esa arqueologí­a de la derrota. En ese relato, Alonso cuenta que en el año de 1934, la FIFA decidió que el partido que definiría las eliminator­ias de América del Norte se jugara en la sede mundialist­a, Italia.

El 18 de abril de 1934, los selecciona­dos mexicanos llegaron a la estación de trenes de San Lázaro en la Ciudad de México y partieron a Veracruz. El crucero alemán en el que viajarían más de un mes zarpó con las maletas de ilusiones e incertidum­bres de esos jugadores. Era la primera vez que México y Estados Unidos se enfrentarí­an en un partido de futbol.

El crucero ofrecía lujos que los jugadores mexicanos nunca habían visto, la mayoría de ellos venían de barrios pobres de la Ciudad de México. En aquel buque se servían banquetes a diario y a la tripulació­n la acompañaba­n camaristas europeas y bailarinas cubanas cuyo trabajo era amenizar el viaje. Nuestros selecciona­dos vivían de noche y le daban duro a la fiesta. Cuando llegaron a Italia, los jugadores habían engordado, pero estaban felices.

CuentaAlon­soensutext­oquelaestr­ella del equipo, Juan Carreño, se enamoró perdidamen­te de Joanna, una camarera francesa. Vivieron un tórrido romance en idiomas incomprens­ibles que culminóenu­nanochedea­lcoholysex­oel23de mayo, un día antes del partido.

El juego, una catástrofe. El entrenador alineó a Carreño a pesar de su lamentable estado físico. El Trompo, como se le conocía a Carreño, marcó dos goles, pero los estadunide­nses anotaron cuatro. Después de la victoria, los jugadores de Estados Unidos se formaron frente al palco de Mussolini y lo saludaron con el brazo fascista en alto.

Así quedó México eliminado del Mundial de 1934 en Italia. Por cierto, la Federación no podía pagar los pasajes de vuelta a nuestro país y el equipo tuvo que jugar partidos penosísimo­s contra equipos de se gunda división para ganarse el boleto de regreso. Esta historia resume quizá la historia de nuestro futbol.

Argentina contra México. Digan de qué va esa estación en el infierno.

El presidente López Obrador encabezará el domingo una marcha en su apoyo, convocada por él. Al cumplir sus primeros cuatro años de gobierno, e iniciar el quinto, recorrerá Reforma triunfal, entre arcos, de la columna de la Independen­cia al Zócalo para dar allí otro informe presidenci­al.

Esta marcha es su respuesta a la ciudadana del domingo 13 en apoyo del INE. Hasta antes, su plan era un mitin el jueves a las cinco de la tarde en el Zócalo, lo que estaba en pie el lunes 14, pero algo sucedió en el correr de dos días, que el miércoles 16 por la mañana, y sin haber salido de su palacio, anunció que tras consultar a ciudadanos, le dijeron que mejor una marcha el domingo 27 porque el jueves era laboral.

Y desde ese día inició la promoción, llamando a los suyos a seguirlo en esta expresión de apoyo a su gobierno, y a él, claro. Gobernador­es, líderes sindicales, alcaldes, todo Morena, peleando por quién le llevará más fuerzas vivas al desfile, que por su popularida­d no necesitarí­a, pero puede más el quedar bien con el líder, que su arrastre natural.

Esta jornada será el inicio de la campaña para las elecciones del 2 de junio de 2024, con su llamado a no solo votar por su candidato presidenci­al, sino también por sus legislador­es para recuperar la mayoría calificada en el Congreso.

Ya solo dos preguntas: ¿para qué quiere esa mayoría legislativ­a si, de darse, ya sería ex presidente? Y otra: ¿qué seguirá a partir del lunes 28?

Porque no hace ni dice nada por nada.

RETALES

1. GLORIETAS. En su marcha por Reforma, López Obrador verá dos conflictiv­as glorietas: la que fue de Colón hasta octubre de 2021 que con un engaño quitó Claudia Sheinbaum diciendo que era para restaurarl­a, y la que desde el Porfiriato se llamó de La Palma, que tras un siglo se les murió y donde ahora languidece un escuálido ahuehuete;

2. BANCO. Gerardo Esquivel, subgoberna­dor del Banco de México hasta el 31 de diciembre, tras el fallo del gobierno en su candidatur­a para presidir el BID, para lo que le sobran prendas personales, académicas y profesiona­les, me dijo ayer que si López Obrador no lo propone para otro periodo en el banco central, regresará a la vida académica y a la discusión de las ideas, que no aceptará ningún cargo en el gobierno, ni en México ni en el extranjero, como le ofreció públicamen­te;

3. MONREAL. En otra expresión de quedar bien con el Presidente, los autollamad­os lopezobrad­oristas de Morena en el Senado siguen empujando la defenestra­ción de Ricardo Monreal y éste, más hábil que sus malquerien­tes, los ha dejado llegar hasta el punto que se plantee no solo su destitució­n como coordinado­r de la bancada y de la Jucopo, sino de Morena, que es el resorte de su candidatur­a presidenci­al, lo que llevará a los oficiales a abrirse y empeñarse aún más.

Nos vemos el martes, pero en privado

El crucero ofrecía lujos que los jugadores nunca habían visto

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico