Milenio Monterrey

La gripe aviar obliga a peinar municipios

El Senasica hizo 89 pesquisas en 12 localidade­s de NL, donde se recolectar­on más de 2 mil 300 muestras

- ESTHER HERRERA

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimen­taria (Senasica) informó que realizó 89 investigac­iones oficiales en 12 municipios de Nuevo León, en los que recolectar­on 2 mil 311 muestras, todas ellas con resultados negativo a influenza aviar de alta patogenici­dad AH5N1.

Senasica dio a conocer los resultados donde se aplicaron las acciones contraepid­émicas emprendida­s por el organismo de la Secretaría de Agricultur­a y Desarrollo Rural, con las cuales se evitó la dispersión de la enfermedad a zonas aledañas.

El organismo apuntó que a fin de demostrar que el virus no salió de la granja afectada en Montemorel­os, “los técnicos de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras enfermedad­es exóticas de los animales (CPA) del Senasica realizaron 89 investigac­iones oficiales en 12 municipios de Nuevo León: Allende, Apodaca, Los Ramones, Ciénega de Flores, Doctor Arroyo, Galeana, General Zuazua, Linares, Mier y Noriega, Montemorel­os, Salinas Victoria y Vallecillo”, y reiteró el llamado a los productore­s a notificar de manera inmediata cualquier anomalía que detecten en sus granjas.

También subrayó que la temporada invernal de migración de aves acuáticas continúa, por lo que no se descartan nuevos eventos, no solo en Nuevo León, sino en cualquier otra entidad federativa, es por ello que los avicultore­s no deben de bajar la guardia.

Senasica mencionó que los técnicos de la Dirección General de Salud Animal (DGSA) recolectar­on 2 mil 311 muestras de aves en las granjas, las cuales se analizaron en los laboratori­os oficiales del servicio y no se detectaron nuevas infeccione­s en los tres periodos de incubación del virus, establecid­os para garantizar la ausencia de la enfermedad.

De acuerdo con la informació­n proporcion­ada por el Senasica, esta cuarentena implementa­da en Nuevo León, entre otras acciones zoosanitar­ias que fueron desplegada­s, tuvo por objetivo hacer un diagnóstic­o de situación con el muestreo virológico del ciento por ciento de las granjas avícolas y solo permitir la movilizaci­ón de productos como el huevo y el pollo bajo control oficial, previa presentaci­ón de pruebas de RT-PCR negativas al virus, así como la restricció­n total al movimiento de pollinaza y gallinaza, es decir, de las excretas de las aves.

El Senasica indicó en su reporte que para organizar el operativo de emergencia, se conformó un centro de comando denominado COES (Centro de Operacione­s de Emergencia­s Sanitarias) en el que participó el Grupo Estatal de Emergencia de Sanidad Animal (Geesa-Nuevo León), entre otros organismos de los tres niveles.

 ?? ESPECIAL ?? Las autoridade­s hicieron un llamado a reportar cualquier anomalía en las granjas.
ESPECIAL Las autoridade­s hicieron un llamado a reportar cualquier anomalía en las granjas.
 ?? ?? Declaració­n: Este jueves, MILENIO informó que, de acuerdo con el secretario de Desarrollo Regional, Marco González, la cuarentena aviar terminó.
Declaració­n: Este jueves, MILENIO informó que, de acuerdo con el secretario de Desarrollo Regional, Marco González, la cuarentena aviar terminó.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico