Milenio Monterrey

Democracia de audiencias

Es un error prescindir de los partidos y de la representa­ción parlamenta­ria, hay que transforma­rlos para hacerlos funcionale­s a la realidad...

- LIÉBANO SÁENZ @liebano

Alo largo de la historia, la democracia ha estado en permanente evolución. Su remoto origen aristocrát­ico cambió con el voto universal y el arribo de los partidos políticos como articulado­res entre la política y la sociedad.

El populismo ha abanderado la propuesta discursiva de volver la democracia más próxima al pueblo. Esta pretensión en curso no está exenta de manipulaci­ón, pero avanza en tierra fértil porque los partidos han tergiversa­do su función y han prohijado un sistema ajeno al consenso y a los anhelos de la sociedad. Se habla del colapso del sistema de representa­ción.

No comparto esa visión apocalípti­ca. Sin embargo, con o sin populismo, es una realidad que los partidos dejaron de ser mediadores de la ciudadanía; la democracia representa­tiva ha perdido aprecio en la población. A esto hay que sumar la irrupción, primero, de la televisión y, después, de la comunicaci­ón digital lo que ha generado una democracia de audiencias.

Son esas audiencias las que tienen la expectativ­a degobierno­s más eficaces, desafortun­adamente, sin importar los medios para lograrlo. Viven desencanta­das de sus representa­ntes por el abuso de las élites y un sistema que no atiende sus necesidade­s y anhelos.

Hay quien busca aprovechar este hastío cayendo en tentación de aplicar una democracia directa, pero no ofrece resultados prácticos y la mayoría silenciosa casi siempre se mantiene ajena. El problema está en los gobiernos que hacen de las elecciones no una fórmula para la definición temporal de mayorías, sino una manera de ratificar un “destino manifiesto”, elecciones aclamatori­as de un proyecto que, creen, llegó para quedarse.

El reto es que a pesar de que, en el mundo, por razones económicas y tecnológic­as, la libertad de expresión no vive su mejor momento y que en México se suma la autocensur­a y el ataque del crimen a periodista­s, se deben potenciar las libertades políticas y entre éstas que la comunicaci­ón digital promueva el ejercicio responsabl­e de los derechos cívicos.

Es un error prescindir de los partidos y de la representa­ción parlamenta­ria, hay que transforma­rlos para hacerlos funcionale­s a la realidad. Los desafíos que permanente­mente plantea la democracia deben resolverse con más democracia, salvaguard­ando las libertades.

 ?? EFE ?? El reto es que se deben potenciar las libertades políticas.
EFE El reto es que se deben potenciar las libertades políticas.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico