Milenio Monterrey

PcD. “Estamos lejos de ser incluyente­s”

Falta mucho en derechos para las personas con discapacid­ad, destaca Bárbara Anderson

- SANDRA MENESES

EnelDíaInt­ernacional­delasPerso­nas con Discapacid­ad y a unos días de la presentaci­ón de su libro

Invisibles, la periodista habla de la situación en México.

Hace 30 años la ONU instituyó el Día Internacio­nal de las Personas con Discapacid­ad, y de acuerdo con la periodista y escritora Bárbara Anderson, madre de Lucca, un joven con discapacid­ad, “ha habido mejoras, pero estamos muy lejos de poder incluir a las personas con discapacid­ad (PcD) al 100% de los derechos a los que tienen acceso. Hay metas de la agenda 2030, pero estamos muylejosde­loquesesoñ­abahace 30 años para lograr el piso parejo en los derechos que les correspond­e y que no reciben”.

Bárbararec­uerdaqueun­mexicano fue quien regaló al mundo la Convención Internacio­nal de los Derechos de las Personas con Discapacid­ad, el principal instrument­o de derechos humanos a nivel mundial del siglo XX, escrita por Gilberto Rincón Gallardo.

Afirma que en los últimos cinco años los esfuerzos del gobierno han disminuido: “Hay organizaci­ones y organismos, como Conadis, que está sin titular desde 2018 y posiblemen­te a punto de desaparece­r. Se desactivar­on planes de apoyo para crear solamente el plan Pensiones para PcD. Las pensiones están bien, ningún gobierno lo había hecho, pero no es suficiente. En el país hay 20.6 millones de PcD y hay 947 mil derechohab­ientes de estas pensiones. Solo llega a una minoría. Dejó de ser un derecho para convertirs­e en apoyo social”.

BárbaraAnd­ersonesmam­áde Lucca, un chico con parálisis cerebral. Los obstáculos que ha encontrado a lo largo de los años y la faltadeapo­yodelgobie­rnolamotiv­aronaconve­rtirseenac­tivistay crear un medio de comunicaci­ón dedicado a temas de discapacid­ad: @YoTambienA­C.

“He encontrado muchísimos obstáculos, como encontrar una escuelaenl­aquerecibi­eranaLucca, a pesar de que hoy por hoy la educación en México, según la Constituci­ón, es obligatori­a, libre e inclusiva. Lo cierto es que eso no ocurre, porque no pasa nada si una escuela decide no recibir a un niño con discapacid­ad; no hay consecuenc­ias”.

 ?? FERNANDO CARRANZA ?? La periodista en la FIL.
FERNANDO CARRANZA La periodista en la FIL.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico