Milenio Monterrey

Lucen abandonada­s unidades de la Ecovía

Desinterés. Por versión de trabajador­es, de los 70 camiones varados, unos 40 están pendientes de reparación en el motor

- Transporte Bomba sobre ruedas ÁNGEL MERCADO GUADALUPE

Las largas filas y los camiones en su cupo máximo se volvieron parte de la rutina diaria para los usuarios de Ecovía, y pese a esto, el Gobierno del Estado dejó en el abandono decenas de unidades desde hace al menos tres años.

En los patios del servicio, ubicados en la estación Valle Soleado, sobre avenida Ruiz Cortines y avenida Girasol, en Guadalupe, más de 70 camiones rojos se encuentran varados.

Personal de Ecovía aseguró que tales unidades fueron quedando a la deriva por falta de interés por parte del Gobierno para repararlas.

“Esos camiones ya no están en uso por daños, incendios grandes que se le hicieron a los camiones, robos y todo eso. Ya no tienen arreglo, la problemáti­ca es mecánica del motor, como se robaron muchas piezas de los camiones, ya el Gobierno no hizo nada por repararlos. Ya tienen como tres años ahí que no les hacen nada, son como unos 40”, indicó Jo

nathan, empleado del sistema de transporte.

Sin embargo, en un sobrevuelo realizado con el dron de la plataforma MILENIOMul­timedios se constató que en realidad son más de 70 las unidades que se encuentran descompues­tas, chocadas, quemadas, ponchadas o con vidrios rotos.

A pesar de contar con unidades adquiridas recienteme­nte, la Ecovía no se ha dado abasto con la demanda que existe de usuarios que requieren de su servicio.

“Siempre hay demasiada gente, por eso no lo tomo. Sí me queda a lugares a donde voy, pero no la tomo porque siempre hay de más, demasiada gente y filas super larguísima­s”, sostuvo Fátima, una usuaria del transporte público.

Elsistemaf­uepuestoen­marcha el 28 de enero del 2014, y a la fecha las quejas por la demora en la frecuencia de paso de las unidades, los choques, largas filas y problemas para comprar tarjetas y recargarla­s han sido la constante entre los usuarios del servicio.

El propio Samuel García calificó a la Ecovía como un fracaso en septiembre del 2022, y prometió dar solución a las deficienci­as existentes con mil 600 camiones nuevos que alimentarí­an los transmetro­s, rutas troncales y las rutas ordinarias.

Hace un año, la plataforma MILENIO-Multimedio­s exhibió una flotilla de unas 80 unidades ecológicas nuevas a gas natural ya equipadas, procedente­s de Shanghái, China,queluciero­ndurantese­manas abandonada­s, en Guadalupe.

Los camiones de color verde de la marca Ankai y Foton, de las compañías Jeca Mobility-Thousand Internatio­nal Companies, LDR Solutions y Forza estuvieron embodegado­s, polvorient­os y sucios.

 ?? OMAR BENAVIDES ?? La plataforma MILENIO-Multimedio­s constató el abandono de los vehículos de transporte, los cuales se encuentran resguardad­os en la estación de Valle Soleado, en Guadalupe.
OMAR BENAVIDES La plataforma MILENIO-Multimedio­s constató el abandono de los vehículos de transporte, los cuales se encuentran resguardad­os en la estación de Valle Soleado, en Guadalupe.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico