Milenio Monterrey

Se desborda el Centro para exigir justicia para mujeres

Féminas de todas las edades se concentrar­on en el corazón de Monterrey para hacer sentir sus reclamos a las autoridade­s para que se acabe la violencia en su contra

- M. VILLASANA, L. ESTRADA, M. CONTRERAS, M. CUEVAS, G. TOVAR, M. ARIAS Y K. RECIO

Para exigir justicia por las desapareci­das, víctimas de feminicidi­os y laviolenci­a,milesdemuj­eresrecorr­ieron calles del primer cuadro de Monterrey este viernes.

Desde las 14:00 de ayer, las manifestan­tes se concentrar­on a las afueras del Palacio de Cantera ofertando una serie de artículos de defensa personal; luego instalaron un tendedero en el que colocaron denuncias de presuntos abusadores.

Hacia las 17:30, cerca de 600 personas con discapacid­ad y de la Asamblea Feminista de Nuevo León iniciaron otra movilizaci­ón, en el Colegio Civil.

Autoridade­s de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, de la Policía de Monterrey y activistas sociales resguardab­an al contingent­e; hasta el cierre de esta edición no había una cifra oficial, pero fuentes del Estado manejaban las 36 mil participan­tes.

Minutos antes de las 18:00, los contingent­es emprendier­on su camino desde la Explanada de los Héroes, recorriero­n la calle Zaragoza y posteriorm­ente Padre Mier conrumboaE­milioCarra­nza;desde ahí tomaron Cuauhtémoc y se enfilaron por Ocampo, calle en la que hicieron más pintas relativas a la violencia patrimonia­l, económica y sexual.

Tiendas como Liverpool cerraronsu­spuertaspo­rlamarchay­dejaron en sus vitrales mensajes como “Nosotros apoyamos, valora

y cuidamos a las mujeres 8M” y “Juntas somos imparables”.

Por otro lado, trabajador­es de la repostería Panem apoyaron y vitorearon la participac­ión de las mujeresala­parqueelco­ntingente avanzaba.

También hubo un cerco de seguridad encabezado por mujeres policías que resguardó las instalacio­nes del Palacio de Gobierno de Monterrey,aunqueenes­elugarno se reportaron hechos violentos.

EnelmuseoM­arcosecolo­caron vallas de madera que fueron rayadas con aerosol, al igual que la Palomadelr­ecintocult­ural,quelució con un pañuelo morado.

A las 19:15, un grupo comenzó a alertar a quienes estaban cerca de las vallas metálicas colocadas por parte del Gobierno estatal alrededord­elPalacio,dondevaria­smujeres comenzaron a incendiar pancartas sobre las barreras que cubrían el edificio.

A las 19:38, otro grupo de la movilizaci­ón se detuvo en la Catedral de Monterrey, que era protegida por una lona blanca grafiteada y sostenida por 15 personas de gruposcató­licos,perotrasun­aseriede jaloneos, las quejosas retiraron la lona e insultaron a los guardianes del recinto religioso.

Tras dos horas de intentar tumbar el blindaje de Palacio, un grupo de policías presuntame­nte arrojó líquido de extintor a mujeres para sacarlas de la Macroplaza.

Pasadas las 21:00, un convoy de patrullas de Fuerza Civil arribó frente al Palacio de Gobierno para comenzarad­esalojaral­asmanifest­antes; casi al final de la movilizaci­ón pudieron observarse equipos antimotine­s y patrullas las calles aledañas a la Explanada.

Fuerza Civil informó que hubo cinco personas detenidas.

La autoridad trasladó a los adultos a la Agencia Estatal de Investigac­iones de la Fiscalía General de Justicia del Estado, ubicada en la avenida Gonzalitos, para ver el tema, mientras que los adolescent­es fueron enviados al Alamey.

Los nombres de los detenidos son José “N”, de 17 años, con domicilio en Monterrey; José “N”, 16 años, con domicilio en Juárez; Alejandro “N”, 25 años, con domicilio enGeneralE­scobedo;Cinthia“N”, 17 años, de San Nicolás; y Mariana “N”, 25 años, de Veracruz.

Las principale­s consignas se centraron en justicia y defensa de derechos.

cordaron la lucha que han tenido por años, o incluso por décadas para encontrar a sus familiares.

“Pero lo que queremos es manifestar­nos, ¿verdad? Para que se den cuenta que pues aquí estamos todavía de pie alzando la voz para que nos escuche de que pues no, no nos han puesto atención”, dijo Juana Catalina Estala, del colectivo.

Amores informó que en el cierre de 2023, y lo que va del 2024, las desaparici­ones en la entidad incrementa­ron 44 por ciento, lo que se traduce en más de 800 casos en un periodo aproximado de cinco meses.

“Al cierre de 2023 y en 2 meses del 2024 alcanzó el pico más alto desde 2010, aumentando un 44 por ciento. Se han reportado 872 desaparici­ones y no vemos una política de prevención”, se informó.

Después de dar lectura al desplegado, las integrante­s del colectivo pegaron las imágenes de sus seres queridos desapareci­dos en la protección metálica instalada la noche del jueves sobre Palacio de Gobierno.

“Samuel García, no sea indiferent­e ni ajeno, le exigimos que cumpla con lo que firmó hace más de un año con el decreto 314 que modifica la Ley de Seguridad Pública para localizar más pronto a las personas desparecid­as mediante la difusión inmediata de fichas de búsqueda”, se leyó en el comunicado.

Pese a esta manifestac­ión pacífica, avenidas adjuntas al edificio gubernamen­tal, como Zuazua y Zaragoza, se observaban libres a la circulació­n, mientras que la presencia policiaca se incrementó.

“Queremos hacer ver a las autoridade­s que nosotros como grupo, tenemos muchas mujeres desapareci­das” Tanya González Integrante de Amores

 ?? ?? 3 4 5
Antes de la movilizaci­ón se exhibieron nombres de presuntos agresores.
Conforme regresaban a la Explanada, las asistentes quemaron pancartas.
A la parte baja de la estatua de José María Morelos también le prendieron fuego.
3 4 5 Antes de la movilizaci­ón se exhibieron nombres de presuntos agresores. Conforme regresaban a la Explanada, las asistentes quemaron pancartas. A la parte baja de la estatua de José María Morelos también le prendieron fuego.
 ?? ?? Fuentes allegadas al Gobierno estatal fijaron la asistencia en 36 mil personas.
Fuentes allegadas al Gobierno estatal fijaron la asistencia en 36 mil personas.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico