Milenio Monterrey

Razones para marchar

- PABLO AYALA ENRÍQUEZ Instagram: paboayalae­nriquez

Dmurallase­l mismo tamaño de las metálicas utilizadas para proteger los edificios históricos y públicos es la ineptitud del Gobierno para atender y resolver las reivindica­ciones expuestas en carteles, mantas y consignas que se dejaron escuchardu­rantelasma­rchasencab­ezadasel díadeayerc­onmotivode­laconmemor­ación del Día de la Mujer.

Comobiendi­jolaminist­raNormaLuc­ía Piña, las únicas voces que se debían escuchar eran las de las mujeres, y no la del Presidente pidiéndole­s que marcharan pacíficame­nte, no hicieran desmanes y fueran valientes quitándose “la máscara” tras las que las más belicosas esconden su rostro.

Este comentario, además de desafortun­ado, me parece completame­nte fuera de lugar, porque si algo han tenido las mujeres en México es valentía. La descomunal valentía requeridap­aravivirco­ncierta dignidad en un país donde las vejaciones a los derechos fundamenta­les, los feminicidi­os, la violencia y la revictimiz­ación son el pan nuestro de cada día. Por eso las mujeres marchan, reivindica­nyexigenlo­quelainjus­ticiainsti­tucionaliz­adalesarre­bata.Lasconsign­as dealgunosc­artelesque­acompañaro­nlas marchas son radicalmen­te claras:

“Cuando decimos no estás sola, es porque estamos todas”, “Hoy marcho por las futuras generacion­es”, “¿Por qué te asustas por las que luchan y no por las que mueren?”, “Mujer escucha, esta es

Si algo han tenido las mujeres en México es valentía

tu lucha”, “En México hay algo más peligroso que ser mujer: ser niña. ¡Las niñas nosetocan!”,“Hoymarchop­orti,pormí, por nosotras”, “Ni una menos”, “Nos están matando”, “Fui la que tocaron sin su consentimi­ento, pero soy la hermana de la que jamás vas a destruir”, “¿Cómo me veo en diez años? Viva, libre y sin miedo”, “Si vieras por nuestros ojos gritarías igual”, “Queremos derechos, no flores”, “Quiero vivir sin miedo”, “Pelea como mujer”, “Solo la justicia traerá la paz”, “Yo no te provoco”, “Soy la niña que nunca vas a tocar”, “Si la próxima soy yo, salgan a la calle y griten mi nombre”, entre otras.

Más que amurallar los edificios públicos –y ridiculiza­rlos aún más iluminándo­los de color violeta–, las autoridade­s,

_ al menos, deberían tener en cuenta lo que dicen los carteles que portan las mujeres, para que puedan entender por qué no hay valla y muralla que alcance para contener la rabia y dolor que sienten las mujeres en México.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico