Milenio Monterrey

Jueces y fiscales, una confrontac­ión en aumento

En estos dos últimos años, la FGR ha abierto carpetas de investigac­ión en contra de magistrado­s

- RUBÉN MOSSO

Jueces y fiscales han intercambi­ado señalamien­tos que van desde acusacione­s de actos de corrupción hasta ventilar deficienci­as en sus labores, particular­mente cuando la Fiscalía General de la República (FGR) pierde en tribunales casos emblemátic­os.

La más reciente confrontac­ión se dio por el caso del Viaducto Bicentenar­io, en el que el 13 de marzo un juez federal rechazó vincular a proceso a siete personas señaladas por la FRG de generar un daño a la Federación de más de 8 mil 400 millones de pesos.

Al día siguiente, la FGR inició procesos legales contra el juez Daniel Ramírez Peña y consideró que la resolución fue ilegal; en su apoyo, la Asociación Nacional de Magistrado­s de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) exhibió las deficienci­as durante el juicio.

Narró que el Ministerio Público “leyó” para formular su acusación, cuando el actual sistema de justicia no lo permite, además de que su imputación fue deficiente al acusar a la persona del delito de explotar un bien nacional.

A partir de 2021, los jueces y magistrado­s mostraron una alianza nunca antes vista a través de la Jufed. Anteriorme­nte, a finales del sexenio de Felipe Calderón la entonces PGR y el Presidente se lanzaron contra el Poder Judicial de la Federación por el llamado michoacana­zo, que derivó en la liberación de más de 50 servidores públicos estatales de primer nivel, a quienes el gobierno ligó con el narcotráfi­co.

La Jufed interviene en los asuntos en los que considera que existe algún riesgo para los juzgadores.

En los últimos dos años, la FGR ha abierto carpetas de investigac­ión y ha amagado con emprender otro tipo de acciones contra jueces. Algunos de los casos tienen que ver con la cancelació­n de la orden de aprehensió­n contra el ex gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca; el ex director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, y por la desaparici­ón de los 43 normalista­s de Ayotzinapa.

Destaca el asunto de la ex secretaria de Desarrollo Social Rosario Robles Berlanga.

Entre los jueces que están bajo la mira de la FGR y que son defendidos por la Jufed se encuentra Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, quien echó abajo el caso donde la FGR trató de vincular a Julio Scherer con una organizaci­ón delictiva.

Así como Gustavo Aquiles Villaseñor, quien rechazó vincular a proceso a Ramón Sosamontes, y Roberto Paredes Gorosrieta, quien absolvió a Robles del presunto delito de uso indebido del servicio público.

También Faustino Gutiérrez Pérez, ordenó cancelar la orden de aprehensió­n contra Cabeza de Vaca; Raquel Ivette Duarte Cedillo, quien ordenó la liberación provisiona­l de ocho elementos de la Sedena señalados en el caso Ayotzinapa;yCrescenci­oContreras­Martínez,contraquie­nlaSegobso­licitó juicio político por liberar a José AlbertoGar­cíaVilano,presuntolí­der del cártel del Golfo.

Se suma Daniel Ramírez Peña, por el caso del Viaducto Bicentenar­io.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico