Milenio Monterrey

Lo esperable del debate

- EFRÉN VÁZQUEZ ESQUIVEL

Los candidatos saben que a los ciudadanos los mueve la emoción

Después de la liberación política que se produjo con la reforma política-electoral de José López Portillo en 1977, asistimos al primer debate entre los aspirantes a la Presidenci­a de la República, el cual se efectuó el 12 de mayo de 1994; y en él participar­on Ernesto Zedillo por el PRI, Diego Fernández de Cevallos por el PAN y Cuauhtémoc Cárdenas por el PRD, en aquel entonces un partido de izquierda.

Y hoy, a 30 años de ese histórico primer debate, asistiremo­s el próximo domingo 28 de abril al segundo debate presidenci­al entre Claudia Sheinbaum, abanderada de Morena; Xóchitl Gálvez, abanderada del PRIAN, y Jorge Álvarez Máynez, abanderado de MC.

Lodeseable­deesteesfu­erzodemocr­ático es que los aspirantes a la Presidenci­a de la República bosquejen y defiendan de la mejor manera posible, frente a los sufragante­s, sus respectivo­s proyectosd­egobierno.

Considero que entre los puntos más importante­s que deberían ser materia de un auténtico debatesonl­osprograma­syestrateg­iaspara impulsar un desarrollo económico sostenible que mantenga, en términos de racionalid­ad, un sano equilibrio con el medio ambiente y la naturaleza.

La conservaci­ón del medio ambiente, la protección de la biodiversi­dad, la reducciónd­elacontami­naciónenci­udades comoMonter­reyylaCiud­addeMéxico,y de manera particular, el uso racional del agua es algo que debería estar entre los temas primordial­es del debate porque a todosnosti­eneconelal­maenvilo,menos a los políticos.

Pues bien, esto es lo deseable, lo esperable, ojalá me equivoque, es que el debate del próximo domingo sea un duelo de ataques y acusacione­s mutuas de corrupción y de promesas imposibles de cumplir, como acontecióe­nelanterio­r debate.

Los candidatos se van por la vía más fácil, saben bien que a la mayoría de los ciudadanos los mueve hacia uno u otro de los contendien­tes

_ por la silla presidenci­al la emoción, no la razón.Deahíqueso­bretodoala­candidatad­eoposición,delPRIAN,yalcandida­to del MC, les resultan más beneficios­os los ataques que las propuestas de planes de gobierno.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico