Milenio Monterrey

Alertan que crisis de agua es más grave que en 2022

Experto dice que situación en Nuevo León sobre la falta del suministro es más delicada que hace dos años, debido al bajo nivel de almacenaje en las presas

- CÉSAR CUBERO

Para el doctor Ismael Aguilar, investigad­or del Colegio de la Frontera Norte, el panorama de la situación del agua en Nuevo León es crítico y está a un nivel peor que en el año 2022.

En entrevista para la plataforma MILENIO-Multimedio­s, el especialis­ta atribuyó esta aseveració­n a que las principale­s presas en el estado se encuentran ahora con menor agua.

“En general, a todos nos debe quedar claro que es una situación crítica, es un panorama pesimista por varios aspectos, uno es que en este momento estamos en una situación peor que el año 2022, cuando tuvimos la crisis de suministro.

“Por qué digo que estamos en una situación peor, porque las fuentes principale­s están en niveles más bajos que los que teníamos en 2022, no ha habido una recarga de las fuentes”, expresó.

En este sentido, agregó que tanto El Cuchillo como Cerro Prieto están por debajo del nivel de hace dos años.

Mientras que La Boca, dijo, al tenerla ahora con más de la mitad de su capacidad, provoca en la población una percepción de que no existe tal crisis y que el problema está resuelto.

“Estamos bajando el nivel de la presa El Cuchillo de manera muy rápida, la presa El Cuchillo se encuentra en este momento a 36 por ciento de su capacidad cuando en 2022 estaba casi a 45 por ciento.

“La presa Cerro Prieto, que era la que nos preocupaba en el 2022, ahora está a niveles menores que en 2022, está a seis por ciento.

“Y la única presa que ha mantenido un crecimient­o en su volumen es la presa La Boca, y eso ha provocado que la población creamos que no hay tanto problema de agua. Vemos que no está seca, entonces, la percepción es que ya resolvimos el problema”.

Agregó que hay varios aspectos que se deben cuidar, uno de ellos es que se está dejando de lado la importanci­a de las fuentes subterráne­as, las cuales si no se actúa se van a deteriorar más.

“Además de infraestru­ctura, se debe cambiar, aprovechar esta situación crítica para cambiar el enfoque que tenemos sobre el uso del agua, se tiene que dejar de enfocarse en la infraestru­ctura de suministro, y enfocarse hacia las fuentes de agua”.

Sobre la llegada de más empresas a la entidad y la disponibil­idad de agua, aseguró que una expectativ­a pesimista como la actual sí tiene un impacto negativo para este tipo de inversione­s.

“Dos aspectos que son clave en términos de las empresas y los recursos naturales son la energía y el agua”, señaló.

“Necesitamo­s asegurar que las fuentes, ante esta situación de incertidum­bre por cambio climático, se puedan aprovechar al máximo, que las pocas lluvias que lleguen a caer puedan ser captadas, que los acuíferos se recuperen” Ismael Aguilar

Investigad­or Colegio de la Frontera Norte

 ?? ROBERTO ALANÍS ?? El investigad­or refirió que se tiene que dejar de enfocarse en la infraestru­ctura del suministro y priorizar las fuentes del recurso natural.
ROBERTO ALANÍS El investigad­or refirió que se tiene que dejar de enfocarse en la infraestru­ctura del suministro y priorizar las fuentes del recurso natural.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico