Milenio Puebla

Cae 11.4% actividad del ramo de la construcci­ón

- Verónica López/ Puebla

DESTACA REPORTE

Puebla aparace como el decimocuar­to estado más afectado del país

PANORAMA NACIONAL

60% de los estados registrrar­on cifras negativas en este sector

ARRANQUE DE AÑO COMPLEJO

El encarecimi­ento de materiales fue de 13.3 por ciento, en promedio

LOS MÁS CAROS

Insumos derivados del aluminio y acero son los que más repuntaron

CLAVE DEL DESARROLLO

La industria impacta en 176 de 262 ramas productiva­s

En el primer bimestre del año, la actividad productiva del sector construcci­ón en Puebla se desplomó en 11.4 por ciento, debido a factores de menor inversión y encarecimi­ento de materiales.

El reporte “Panorama Económico de la Industria de la Construcci­ón 2017”, publicado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcci­ón (CMIC), ubicó a Puebla como el decimocuar­to estado más afectado del país.

El documento difundido a inicios de esta semana expone que el 60 por ciento de los estados registró cifras negativas en este sector productivo.

Tlaxcala fue el estado con mayor baja en su actividad con - 65.7 por ciento, seguido de Tabasco con -59.8 por ciento. De ahí, Campeche, Hidalgo y Oaxaca con -54.9, - 49.8 y - 41.3 por ciento, respectiva­mente. De igual forma, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Veracruz reportaron cifras negativas con -36.8, -33.7, -32.7 y -26.7 por ciento, cada uno.

También destacaron los casos de Baja California, donde la actividad cayó en -25.9 por ciento; Nuevo León, con -24.4 por ciento; Tamaulipas, con -15.4; y San Luis Potosí, con -15.2 por ciento.

De enero a febrero de este año, la inversión en la industria de la construcci­ón disminuyó en 3.9 por ciento con relación al mismo periodo de 2016, principalm­ente en el segmento no residencia­l con una caída de 8.7 por ciento, mientras que la inversión residencia­l bajó 2.2 por ciento.

La CMIC reconoció un arranque de año complejo, asociado también al encarecimi­ento de materiales de 13.3 por ciento en promedio.

Insumos derivados del aluminio y acero son los que más repuntaron como es el caso de mallas, castillos armados, láminas metálicas, cables, alambres, tubos, varillas, además de otros materiales como piedra, grava, bloques y tabiques.

La industria de la construcci­ón, resaltó la CMIC, impacta en 176 de 262 ramas productiva­s en el país, pues de cada “100 pesos que se destinan a la construcci­ón, 45 se emplean para la compra de servicios y materiales de su cadena productiva”.

Para reactivar a la industria, el organismo propuso impulsar proyectos de infraestru­ctura local, estatal y regional, así como a nivel federal, además de actualizar el costo de nuevas licitacion­es, acelerar las bases de concursos de obra pública y fomentar una política de puntualida­d en el pago a proveedore­s a nivel nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico