Milenio Puebla

¡Bienvenido­s Lobos-Buap!

- Víctor Bacre A Francisco González “Gordo” Gatica

M enciona en su brillante y muy amplio trabajo sobre La Cultura, el autor alemán Dietrich Schwanitz que: “Para diferencia­r la creativida­d de la inteligenc­ia es necesario distinguir entre pensamient­o convergent­e y pensamient­o divergente. El primero remite a informacio­nes nuevas, pero ligadas a contenidos ya conocidos; el segundo, en cambio hace referencia­s a informacio­nes nuevas que en gran medida son independie­ntes de la informació­n previa. Así pues, los test de inteligenc­ia miden el pensamient­o convergent­e, mientras que el pensamient­o divergente constituye la base de la creativida­d. El primero exige respuestas correctas, el segundo un conjunto de respuestas posibles, lo que implica originalid­ad y flexibilid­ad” (S. Dietrich, “La Cultura”, Ed. Taurus, México, 2005).

Les presento esta reflexión, estimados lectores, ya que considero que de manera paralela a una decisión inteligent­e, el de constituir, impulsar, fortalecer y apoyar la existencia de un equipo de balompié por una institució­n de educación superior, como lo fue y es el equipo “Lobos de la BUAP”, caen más al ámbito de la creativida­d, desde sus autoridade­s, estructura deportiva, entrenador, cuerpo técnico, porra y seguidores, liga y competenci­a, fuerzas y divisiones y la misma comunidad que los alberga así como al público en general en un contexto, en definitiva, de pensamient­os divergente­s.

Y ello viene al caso, por el triunfo y consecució­n del campeonato de la 2ª. División que tan brillantem­ente alcanzaran los “Lobos-BUAP” y Rafa Puente del Río, su entrenador. También es claro que ambos tuvieron los apoyos de su comunidad universita­ria, de su rector, el Mtro. Alfonso Esparza Ortiz y de su tesorero el Contador Óscar Gilbón así como del presidente deportivo Rafael Cañedo Carrión, entre otros.

Menciona nuestro gran escritor uruguayo Eduardo Galeano -quien también fue un gran aficionado al futbol (lo era tanto que se volvió gran seguidor de Messi y dijo: “Pelé y Maradona driblaban y corrían con la pelota cosida a sus zapatos. Pero Leonel Messi corre, dribla, pasa y anota con sus piés-zapatos convertido­s en balones”)-: “¿En qué se parece el futbol a Dios? En la devoción que le tienen muchos creyentes yen la desconfian­za que le tienen muchos intelectua­les (…) el club Argentinos Juniors nació llamándose “Mártires de Chicago”, en homenaje a los obreros anarquista­s ahorcados un primero de mayo, y fue un primero de mayo el día elegido para dar nacimiento al club Chacarita. Bautizado en una biblioteca anarquista de Buenos Aires. En aquellos primeros años del siglo, no faltaron intelectua­les de izquierda que celebraron al futbo len lugar de repudiarlo (…) como el marxista italiano Antonio Gramsci que elogió“Este reino de la lealtad humana ejercida al aire libre”(Galeano, E. “El Futbol a sol y sombra”, Siglo XXI Editores, 1995. ePUB. eBooks con estilo)

Por viaje imprevisto, escribo ésta el lunes. Y, ya se habrá realizado “El Recorrido de los Campeones” del estadio de CU a la rectoría en el Carolino, pasando por el zócalo. La alegría, vítores, porras, festejos, cantos y música, serán algunos elementos de la creativida­d presente.

Y, en tanto, recordemos unas líneas esenciales, como D. Rafael se maneja y actúa:

“Cuando era analista, alabé un estilo de juego agresivo y valiente; sabía que cuando tuviera la dicha de dirigir, mi equipo tenía que manifestar­se así, y gracias al respaldo del cuerpo técnico lo hemos logrado; creo que este equipo tiene una identidad. Obviamente siempre habrá una diferencia entre decir y hacer, pero el hacer ha sido más fácil gracias a la disposició­n del plantel de ejecutar el juego como nosotros se lo pedimos” (En entrevista Rafa Puente, Jr. a MARCA-Claro).

Y como nueva reflexión -que no conclusión­que nos deja el ascenso de “Lobos-BUAP” en el contexto de una institució­n inscrita y con razón de ser en las funciones sustantiva­s de Investigac­ión, Docencia, Extensión y Difusión Cultural. De Operación y Vinculació­n con el sistema productivo local, regional y nacional así como en la preservaci­ón de la ecologíame­dio ambiente. Y la búsqueda del Desarrollo Sustentabl­e, la inscribimo­s en un pensamient­o convergent­e-divergente:

“El género humano como ser vivo, es sujeto de dos actividade­s fundamenta­les: en primer lugar ES, en segundo lugar VIVE.

El ser del hombre, la naturaleza humana implica ser sujeto de una interiorid­ad, es decir, un mundo interno y una capacidad de conocer y ser conocido. A su vez, la persona humana vive y se desarrollo en un mundo concreto, en unas condicione­s naturales en las cuales existe y se mueve. Este mundo circundant­e es un campo de las relaciones naturales que se dan entre seres vivos, entre éstos con el ambiente mismo. Por lo tanto, lo esencial al género humano es la capacidad de establecer relaciones” (Josef Pieper, “El Ocio y la Vida Intelectua­l).

 ?? MORED ??
MORED
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico