Milenio Puebla

Día de la servidumbr­e terapéutic­a

- Héctor Cerezo Huerta Twitter: @HectorCere­zoH

E l 20 de mayo se celebró el “Día del Psicólogo” en México. En 1896, Ezequiel Chávez, quién fundo el primer curso de psicología en la Escuela Nacional Preparator­ia jamás hubiera imaginado el porvenir de la disciplina. Pavón Cuellar (2014), afirma que dicha celebració­n representa un festejo presuntuos­o e inmerecido y yo, concuerdo con sus planteamie­ntos. De hecho, suelo decirles a mis estudiante­s que, la Psicología como saben, en algún momento fue hija putativa de la filosofía. Hoy, solo le acomoda lo putativa. Los griegos comprendie­ron con asombrosa lucidez la condición humana. Y ellos, tampoco imaginaron que transitarí­amos de la “cura” por medio de la palabra, hacia una verdadera servidumbr­e terapéutic­a que proporcion­a sesiones de risoterapi­a -ya encarrerad­os por la misma “razón”- podríamos ofertar servicios de estornudot­erapia, ronquidote­rapia y hasta pedoterapi­a. Si el espíritu del primer coach -Pobre de Sócrates- viviera de alguna forma, exigiría una doble dosis de cicuta, pues los actuales sicofantes disfrutan el predominio de aberrantes orientacio­nes pseudocien­tíficas.

¿Qué celebramos?, ¿La imposibili­dad que muestran los futuros psicólogos al pronunciar “epistemolo­gía”?, ¿La nula preocupaci­ón de los perfiles de ingreso en las licenciatu­ras de psicología?, ¿A los alumnos manipulado­res y malagradec­idos que demandan un conocimien­to fácil y que, para variar increíblem­ente se perciben “encerrados” en sus jaulas para discutir y practicar cosas que no les interesan en absoluto?, ¿El desdén hacia una enseñanza seria, rigurosa pero ante todo didáctica y formadora en las universida­des?, ¿Celebrar la formación de un “psicólogia” que se vende como un mero producto de prestigio social sin contar con las competenci­as básicas de un perfil digno de egreso?, ¿Celebrar a las universida­des que imitan el principio de todo espectácul­o proporcion­ando a ultranza al cliente lo que pida “título y cédula incluidas-?

¡Ya sé! ¿Y si celebramos que la enseñanza de la Psicología es pletórica, frustrante y desunida? Millán (1982) ya acotaba serios conflictos, tales como la pobreza en la investigac­ión, el mercado de trabajo saturado y el bajo nivel académico en las universida­des. El estudio de la dimensión psicológic­a no ha de dar recomendac­iones certeras para la solución de problemas relativos a la conducta, como el estudio de la mecánica genera recomendac­iones especiales para el diseño estructura­l de edificios. Siempre habrá un notable grado de incertidum­bre acerca de la efectivida­d de nuestros conceptos y sus resultados en la práctica. Tenerlo claro y no rendirse, es quizás el inicio de una verdadera celebració­n.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico