Milenio Puebla

Festejan 58 años de la creación de la Diócesis

- Javier Conde/ Tlaxcala

L a Diócesis de Tlaxcala cumplió 58 años de existencia, por lo que miembros de su comunidad destacaron el trabajo logrado, llegando a la sexta década sin obispo, tras el nombramien­to de Francisco Moreno Barrón, como arzobispo de Tijuana. El presbítero, Enrique Ruiz Delgado señaló que la Diócesis fue erigida por su santidad San Juan XXIII, el 23 de mayo de 1959 por la Bula “Christanor­um Gregem” siendo ejecutada el 11 de noviembre del mismo año.

En este tiempo han estado bajo la acción pastoral de tres obispos, Luis Munive Escobar: “Lo primero que pensó fue tener su propio Seminario, el cual encomendó al patrocinio de Nuestra Señora de Ocotlán. Se dio a la tarea de construir el edificio y al mismo tiempo de ir preparando a sus formadores.

El segundo fue Jacinto Guerrero Torres, oriundo de Arandas, Jalisco, el 26 de noviembre de 1990 por su Santidad San Juan Pablo II y consagrado por el mismo Sumo Pontífice el 6 de enero de 1991 en la Basílica de San Pedro en Roma. . “Después de ocho años como Obispo Coadjutor, ante la imposibili­dad de que el Señor Obispo Luis Munive recuperara la salud, el Santo Padre lo nombró Obispo titular de Tlaxcala”, citó Ruiz Delgado.

El tercero de los obispos fue Francisco Moreno Barrón, el 28 de marzo de 2008 el Papa Benedicto XVI, le dio tal nombramien­to como Obispo de Tlaxcala. “Comenzó la restructur­ación y reordenaci­ón de la Diócesis, para una mejor pastoral de misión en lugar de una pastoral de conservaci­ón acorde con las propuestas de la V Asamblea del Episcopado Latinoamer­icano celebrada en Aparecida, Brasil”, destaca el presbítero.

No obstante, la estancia de Moreno Barrón generó inconformi­dad en un sector de la comunidad católica, toda vez que feligreses de varios municipios se manifestar­on en contra de la imposición de autoridade­s eclesiásti­cas, por lo que incluso estalló la violencia por la actitud de “cerrazón” del clérigo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico