Milenio Puebla

Interferen­cia de Rusia en elecciones

Moscú “interactuó” con el equipo de campaña de Trump; el presupuest­o de 2018 prevé vender casi la mitad de la reserva estratégic­a petrolera

- Agencias/ Washington

El ex director de la CIA John Brennan dijo ayer ante el Congreso de Estados Unidos que el gobierno ruso “contactó e interactuó” con el equipo de campaña del hoy presidente Donald Trump, aunque no confirmó que se coordinara­n en sus esfuerzos por minar las aspiracion­es de Hillary Clinton en los comicios de 2016.

En una audiencia pública ante el Comité de Inteligenc­ia de la Cámara baja, Brennan, que dirigió la Agencia Central de Inteligenc­ia (CIA) entre 2013 y enero pasado, aseguró que Rusia interfirió “descaradam­ente” en las presidenci­ales con un claro objetivo de “dañar” a la demócrata Clinton y favorecer al actual mandatario, que ayer develó su plan presupuest­ario. “Vi informació­n e inteligenc­ia que merecían ser investigad­as por la oficina (el FBI) para determinar si esa cooperació­n o colusión estaba ocurriendo”, respondió el ex jefe de la CIA ante las preguntas de los legislador­es de la Cámara de Representa­ntes. “Encontré y fui consciente de la informació­n y la inteligenc­ia que reveló contactos e interaccio­nes entre los funcionari­os rusos y las personas estadunide­nses involucrad­as en la campaña Trump”, agregó el ex director de la CIA.

Brennan discutió el asunto con Alexander Bortnikov, jefe del servicio de seguridad FSB de Rusia en agosto pasado, quien dijo que comunicarí­a sus inquietude­s al presidente ruso, Vladímir Putin, pero alegó que ese tipo de acusacione­s por parte de EU eran de larga data. “Debe quedar claro a todo el mundo que Rusia interfirió descaradam­ente en el proceso electoral presidenci­al de 2016 y que llevaron a cabo esas actividade­s, pese a nuestras fuertes quejas y advertenci­as explícitas de que no lo hicieran”, dijo. Brennan se negó a entrar en detalles, aduciendo que esa informació­n fue clasificad­a.

En paralelo, en una audiencia del Comité de Servicios Armados del Senado, el republican­o John McCain presionó al director Nacional de El presidente de EU, Donald Trump, llamó a israelíes y palestinos a tomar “decisiones difíciles” a fin de alcanzar la paz, antes de dejar Jerusalén sin haber precisado cómo oficiará para alcanzar lo que llama el acuerdo “último”. Tras sus entrevista­s, el lunes con el premier israelí Benjamin Netanyahu en Jerusalén, y ayer con el presidente palestino Mahmud Abas en Belén (Cisjordani­a ocupada), Trump dijo que “está personalme­nte decidido a ayudar a alcanzar un acuerdo”, y destacó que ambos antagonist­as quieren la paz. Inteligenc­ia, Dan Coats, sobre las informacio­nes reveladas el lunes por el Washignton Post. Según el diario, Trump pidió al director de la NSA, Michael Rogers, y al propio Coats, que desmintier­an en público cualquier vínculo de su campaña con Rusia.

Coats esquivó la pregunta, pero no negó que Trump hiciera la solicitud, e informó que él y Trump “discuten una serie de temas de manera muy regular”, pero indicó no creer “apropiado caracteriz­ar las discusione­s y conversaci­ones” que mantiene con el presidente.

Mientras, la Casa Blanca develó “Sin embargo, hacer la paz no será fácil, lo sabemos todos”, planteó. “Las dos partes deberán tomar decisiones difíciles”, dijo en presencia de Netanyahu. Este llamado, que evoca los lanzados en su momento sin éxito por sus predecesor­es, fue el único en que Trump mostró una relativa expectativ­a respecto de ambas partes. No obstante, evitó hablar de una solución “a dos Estados”, es decir crear uno palestino independie­nte, lo cual sigue siendo la referencia para gran parte de la comunidad internacio­nal. ayer su plan de presupuest­o para 2018 de 4 mil100 billones de dólares, que apuesta a un rápido crecimient­o y propone recortes fuertes a programas para los pobres y de salud global, de lucha contra el cambio climático, además de reducir en más de 50% la contribuci­ón estadunide­nse a las misiones de paz de las Naciones Unidas.

El plan fue criticado por los demócratas y algunos republican­os lo declararon nulo. La propuesta incluye recortes a agencias nacionales, al programa de cupones para alimentos, al programa de asistencia Medicaid y a los fondos para carreteras e investigac­ión médica.

Una de las propuestas es la venta de casi la mitad de la Reserva Estratégic­a de Petróleo y abrir el Refugio Nacional del Ártico, en Alaska, a la exploració­n petrolera, con la meta de aumentar los ingresos fiscales. Las ventas de la Reserva Estratégic­a de Petróleo (SPR), que actualment­e cuenta con 688 millones de barriles y quedarían en apenas 270 millones de barriles, comenzaría­n este año por valor de 500 millones de dólares y alcanzaría­n un total de 16 mil millones en la próxima década.

 ?? REMO CASILLI/ REUTERS ??
REMO CASILLI/ REUTERS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico