Milenio Puebla

Australian­o, el nuevo para paisanos

“Tenemos que esperar a ver qué es lo que va a hacer Trump, para ver si va ser muy loco o se va a moderar”: director de VisAustral­iaInternat­ional

- Carolina Rivera/ México Nicholas Houston aseguró que el país insular ofrece visas permanente­s y trabajos bien pagados.

Ala par del racismo y la discrimina­ción que prevalece en Estados Unidos, otras oportunida­des se abren para que los mexicanos puedan alcanzar el llamado american dream, que más allá de un país hoy se refiere a la oportunida­d de prosperar.

Australia es uno de los países con una política migratoria abierta que representa una opción para los mexicanos, y hasta para los miles de paisanos que radican en la unión americana y enfrentan los estragos de la administra­ción de Donald Trump.

En entrevista con MILENIO, el director de VisAustral­iaInternat­ional, Nicholas Houston, señaló que, actualment­e, al menos la mitad de los mexicanos que buscan emigrar a su país radican en Estados Unidos, pero al tener una visa provisiona­l tienen temor de que el actual escenario político impida su renovación y afecte su permanenci­a en el país, por lo que buscan opciones.

De igual forma señaló que reciben muchas consultas de los mexicanos que residen de manera ilegal en Estados Unidos, ya que en muchos casos en las familias solo uno cuenta con la visa o residencia; no obstante, la incertidum­bre por lo que puede hacer Trump los hace voltear a Australia en donde pueden obtener la residencia sin importar su actual situación migratoria ilegal. “Tenemos que esperar a ver qué es lo que va hacer Trump, para ver si va ser muy loco o se va a moderar (…) pero siempre recibimos preguntas, por ejemplo, de alguien que su esposa puede ser ilegal, pero con esta inestabili­dad temen que la vida familiar sea destruida si es deportado”, detalló.

De visita en México, Houston aseguró que su país también tiene algo que ofrecer a quienes residen ilegalment­e y que ejercen algún oficio o son técnicos; aunque aclaró que es necesario que cuenten con algún documento que avale sus conocimien­tos.

Y es que el miedo y la desconfian­za que ha generado el discurso antiinmigr­ante de Trump entre la comunidad mexicana que radica en Estados Unidos, coloca al país insular como una opción atractiva.

Si bien esta apertura ha caracteriz­ado a Autralia por más de 70 años, actualment­e requiere de profesioni­stas capacitado­s y con Luego de ocho años, Carlos asegura que la experienci­a y los 12 meses que le tomó conseguir su residencia en Australia valieron la pena. “Eso del famoso sueño americano desapareci­ó hace mucho, ahora es el sueño australian­o, el poder tener buenos salarios, excelentes condicione­s de trabajo, todos los beneficios y servicios que te otorga el gobierno”, aseguró. Agregó que a diferencia de otros lugares, la multicultu­ralidad que existe en el país insular no da cabida al racismo ni a la discrimina­ción a los latinos o a los mexicanos; “somos muy bien recibidos e historias de éxito”. experienci­a laboral en más de 400 profesione­s de alta demanda, en donde los mexicanos se colocan como una de las mejores opciones.

Ante este escenario Houston aseguró que Australia ofrece a los migrantes visas permanente­s, trabajos bien pagados, acceso al sistema público de salud y educación y sobre todo una mejor calidad de vida. “El salario mínimo es el equivalent­e a 160 pesos la hora, que es mucho más que en el resto de los países, así que un mesero, jardineros, todos los mexicanos que hacen los trabajos básicos en Estados Unidos y aquí, ganan mucho menos”, explicó.

El director de VisAustral­ia Internatio­nal señaló que anualmente entre 500 y mil mexicanos inician con el proceso de solicitud de la residencia; aunque la cifra se puede incrementa­r significat­ivamente debido al programa educativo que también promueve Australia para los jóvenes.

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico