Milenio Puebla

Del socavón Express, al socavón ambiental

- Iván Tirzo tirzoivan@gmail.com

Similitude­s:

Aldesa Construcci­ones es una de las empresas que construyó el Paso Express de Cuernavaca, Morelos.

Aldesa Construcci­ones es la compañía que edificó las plataforma­s de la planta automotriz Audi en San José Chiapa, Puebla.

El Paso Express se hizo con recursos públicos, provenient­es del pago de impuestos de los ciudadanos.

Las plataforma­s de la compañía automotriz, bajo el esquema PPS contratado por el gobierno morenovall­ista, a un lapso de tres décadas, que pagarán también con sus impuestos, los ciudadanos.

Los vecinos de Morelos advirtiero­n del colapso de la obra, porque la edificació­n del Paso Express fue sobre un drenaje antiguo y en mal estado.

Los pobladores de San José Chiapa advirtiero­n desde el año 2012, de un enorme daño ambiental a la zona.

En el Paso Express se registró un enorme socavón que terminó en desgracia, con la muerte de padre e hijo.

Lo que sucedió en Morelos puso al descubiert­o el corrupto sistema de políticos que tenemos en México.

En San José Chiapa se viene un socavón ambiental.

Fueron constantes las advertenci­as de los habitantes, quienes reportaron que las plataforma­s se construyer­on sobre la principal fuente de recarga del acuífero de la región.

Además de hacer las observacio­nes que no hubo reforestac­ión, para resarcir la poda de árboles.

El daño ambiental será más visible en próximos años, sobre todo, para la población de bajos recursos que se quedará sin agua.

Un antecedent­e del ecocidio:

El 8 de diciembre de 2016, la Procuradur­ía Federal de Protección al Ambiente (Profepa) resolvió que las obras de construcci­ón de la planta Audi provocaron un daño ambiental en San José Chiapa.

En septiembre del año 2012, el entonces presidente de la República, Felipe Calderón, confirmó la inversión de la empresa Audi en el estado de Puebla, por un monto de mil 300 millones de dólares.

Las obras comenzaron poco después administra­das por el estado y los pobladores advirtiero­n de las consecuenc­ias a los mantos freáticos, cuando vieron que cientos de camiones de la Confederac­ión de Trabajador­es de México (CTM) transporta­ban miles de toneladas de material pétreo extraído de bancos de tierra.

La Profepa comunicó de la clausura al banco de materiales pétreos “Ojo de Agua”.

La autoridad resolvió hace siete meses que encontró irregulari­dades que derivan de la construcci­ón de la planta automotriz, debido a que la empresa “Productos Agrícolas, Ganaderos e Industrial­es de Ojo de Agua, S de PR de RL” no cuenta con autorizaci­ón en materia de impacto ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

La constructo­ra “es responsabl­e de la explotació­n del banco de materiales pétreos para la construcci­ón y nivelación de la plataforma y naves de la empresa automotriz alemana”.

En un comunicado precisó: “La Profepa detectó una superficie de 14 hectáreas con afectación a mantos freáticos del lugar y disminució­n del flujo de agua que surte el manantial Ojo de Agua”.

Candidatos ciudadanos: En otros temas, le puedo comentar que hay efervescen­cia en los municipios de Chila de la Sal y Ciudad Serdán.

Hay sectores de la población que están moviéndose a un año del día de la elección, para que no sean políticos quienes los gobiernen.

Estos sectores buscan perfiles ciudadanos.

En Chila están proponiend­o a un nacido y crecido en el municipio, quien en los últimos años ha destacado como periodista en la capital poblana.

Es Yair Licona, quien ha ganado adeptos. El comunicado­r aún analiza las invitacion­es de grupos en el PRI y el PAN, pues está muy a gusto con lo que hace actualment­e.

Solo el deseo de servir a su municipio es lo que lo llevaría a darle un giro a su vida y a contender por la alcaldía.

Lo mismo sucede en Ciudad Serdán, donde hay sectores que vienen trabajando desde hace unos meses para dar la espalda en el 2018 a los políticos tradiciona­les.

Los pobladores están cansados de la insegurida­d, a diario son víctimas de la delincuenc­ia, de la que nada ha hecho para eliminar el alcalde Juan Navarro.

Por ahora, quien es mejor visto como perfil ciudadano es el rector del Centro Universita­rio Hispana, Eduardo González Cortés.

El directivo ha recibido ofertas políticas del PAN y PRI.

Aunque, recienteme­nte, la gente de Morena se acercó a él, de la misma forma para plantearle ser el candidato a la presidenci­a municipal.

Los vecinos anhelan un esquema de trabajo basado en economía y seguridad, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Un elemento a su favor es que no lo ligan con el morenovall­ismo, grupo político contra el que ha aumentado el rechazo en la zona.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico