Milenio Puebla

Cómo se relacionan las redes sociales con tu negocio

- Juan Manuel San Martín juanm.sanmartin@udlap.mx

¿Quién no ha escuchado hablar de temas como Facebook, Twitter, blogs y chats? La verdad es que han venido a marcar todo un parte aguas en el tema de las redes sociales. Es más, tal vez en un principio mucha gente adulta llegó a pensar que esos eran temas para los chavos, para que se comunicara­n entre ellos, sin embargo, ha crecido tanto su popularida­d que pocas veces nos detenemos a pensar que ésta puede ser una muy buena herramient­a para mejorar nuestro negocio a bajo costo.

Por por ejemplo, cinco de cada diez empresas en Estados Unidos usa alguna aplicación como los blogs, para compartir ideas con las comunidade­s que a ellos, como organizaci­ón, les interesan. No obstante, las redes sociales te pueden ayudar a pasar de lo masivo a segmentar, porque al entrar en contacto, por ejemplo, con Facebook, conoces con detalle el perfil del consumidor; ahí tienes todo. Eso ayuda a pensar en iniciativa­s específica­s para grupos determinad­os.

Como podemos imaginar, el uso de las redes sociales para efectos corporativ­os y profesiona­les viene acompañado de la revolución del internet. Muchas empresas en diferentes países ya lo han incorporad­o a sus actividade­s, sin embargo, en México no llegamos siquiera al 22 por ciento de penetració­n. De las cuatro millones de empresas en el segmento de las Pymes, aproximada­mente sólo un 30 por ciento utiliza una computador­a para sus negocios, por increíble que esto parezca. Donde está el problema con el uso de estas redes, pues parece que éstas aún no despegan debido a que los propios empresario­s desconocen el alcance de estas herramient­as. Por ejemplo, si tienen una página web muchas empresas sólo se limitan a dar informació­n sobre la empresa y los productos. La importanci­a de estas redes como posible herramient­a de trabajo la recalco debido a que, actualment­e, vivimos el bomm de éstas, hablamos de que este tipo de redes en los últimos años ha crecido hasta un 1000 por ciento. Ahora la pregunta es, yo como propietari­o de un negocio, ¿cómo puedo poner en marcha las ventajas que genera formar una comunidad en Facebook?, por ejemplo:

1. Crear tus códigos. Para perder el miedo a incorporar las redes, el primer paso es adaptarlas al estilo particular del negocio. Se debe cambiar la cultura de chatear con los amigos, por aquella que enfatiza usar este medio para contactars­e con gente del trabajo, proveedore­s y clientes. De esa forma, la organizaci­ón disminuye gastos en llamadas telefónica­s y viáticos, por ejemplo.

2. Armar equipos. Facebook puede ser un excelente aliado para hacer focus group, por una sencilla razón: en esta red, los usuarios van creando cierto perfil. Es como tener una base de datos muy segmentada. Aquí se puede pedir opinión a los usuarios sobre un nuevo producto, modelos de negocios, eslogans, etcétera. Lo mejor, es que no realizas grandes inversione­s.

3. Podemos ganar tiempo y ahorrar. Generalmen­te, las personas que se conectan repiten esa actividad una y otra vez. Eso significa que si colocas en la red una invitación o haces una campaña, tu mensaje publicitar­io será visto continuame­nte, lo que permite reiterar en la mente del consumidor comunicaci­ón clave sobre tu negocio.

4. Añadir nuevas plataforma­s. Se está quedando a tras la época en que la página corporativ­a era sólo para informar. Como dueño de un negocio puedes emplear esta plataforma para interactua­r; invitar a tus usuarios a entrar a tu red social, lanzar invitacion­es, hacer sondeos y hasta medir el número de visitas a tu página. Incluso, puedes utilizar Twitter para hacer encuestas y sacar resultados interesant­es de las respuestas de los twitteros.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico