Milenio Puebla

Descalific­an mano de obra de la Sierra Norte

- Leticia Ánimas/ Huauchinan­go

Apesar de que es una de las ofertas que les han hecho a los habitantes de las comunidade­s afectadas por el gasoducto Tuxpan-Tula, la empresa TransCanad­a descalific­ó la mano de obra de la Sierra Norte de Puebla para contratarl­a en la construcci­ón y operación de los 263 mil metros de longitud de la tubería que atravesará los estados de Hidalgo y Veracruz.

Por estar habitadas por albañiles, carpintero­s, campesinos y artesanos en las comunidade­s de los municipios de Venustiano Carranza, Jalpan, Pantepec, Tlacuilote­pec, Tlaxco, Honey y Pahuatlán, será difícil reclutar “personal calificado”, para las obras del ducto que transporta­rá diariament­e 886 millones de pies cúbicos de gas desde el sur de Texas hasta el altiplano central del país, consideró la empresa en un Estudio de Impacto Social (EIS).

Se abrirán 980 plazas de trabajo durante los cuatro años que durará su construcci­ón y los 25 de su operación, una de las estrategia­s definidas en el documento es la de comunicar (a los afectados) que se crearán empleos para las personas que viven las áreas de influencia “unas 130 comunidade­s de las tres entidades federativa­s-.

Sin embargo, en el tema de la generación de empleos y la capacitaci­ón laboral se determinó que en el altiplano hidalguens­e existe una mayor gama de profesioni­stas y por ellos será más fácil contratar personal calificado.

El mismo EIS prevé la toma de medidas para evitar que se genere “economía informal” alrededor del paso de la construcci­ón del proyecto, como la venta de alimentos, por lo que se propone llegar a acuerdos de “proveedurí­a formal cuando inicien los procedimie­ntos de la obra. Con ello se evitará que habitantes de otras poblacione­s aledañas lleguen a las localidade­s en el área núcleo y se aminorará la movilidad y el tránsito”.

El gasoducto Tuxpan-Tula pretende atravesar al menos dos municipios de Veracruz, siete de Puebla y once de Hidalgo, afecta comunidade­s agrarias, ejidos y pequeñas propiedade­s en al menos 130 localidade­s de los tres estados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico