Milenio Puebla

Refuta CONCANACO las denuncias de Pérez Góngora, la sombra del PRI y Consejo de la Judicatura opción

A inicios de agosto concesión para BIVA y medidas de SHCP en pro de rubro bursátil; prepara Walmart los 60 años de Aurrerá; lo laboral alto riesgo en TLCAN

- Alberto Aguilar aguilaralb­erto@prodigy.net.mx

H OY HABRA EN CONCANACO comité ejecutivo y consejo directivo. En la comida estará Aurelio Nuño, titular de la SEP.

Como sabe esa confederac­ión está en medio de un inédito conflicto relacionad­o con el relevo de Enrique Solana, tras de que Juan Carlos Pérez Góngora llevó el asunto a los tribunales en una elección que favoreció a Ricardo Navarro.

En opinión de algunos miembros de CONCANACO el lío podría tener un matiz político. Unas 210 representa­ciones del comercio en el país buscarían ser “cooptadas por el PRI”.

Se acusa a Pérez Góngora de encabezar ese esfuerzo como militante que es del tricolor y se menciona un grupo afín que incluye al ex presidente Jorge Dávila y a otros miembros de su mesa directiva como Carlos Gálvez y Guillermo Romero.

Solana rechaza involucrar­se en esa polémica, pero hace ver que en todo este tiempo un eventual arreglo con Pérez Góngora para superar la crisis, le habría significad­o violentar la Ley de Cámaras.

Además, Navarro también se habría amparado, ya que su designació­n fue avalada por el consejo.

Puntualiza que de proceder el amparo definitivo, se sentará un pésimo precedente para los organismos privados.

El regiomonta­no argumentó la violación a los derechos humanos ante el Juez Décimo Carlos Hugo Luna y ha logrado un par de extensione­s al procedimie­nto.

La primera porque según esto Navarro no es empresario. Se asegura que hay 5 constancia­s del CIEN que lo acreditan. La segunda porque Pérez Góngora ya no es vicepresid­ente. Solana explicó que la designació­n y relevo en ese cargo es facultad del presidente en turno.

Auque el fondo del asunto esta pendiente, dadas algunas irregulari­dades no se descarta llevar el expediente al Consejo de la Judicatura.

También se estima que ECONOMIA vía el director jurídico Andrés Pérez Frías debió tener un rol más activo en el lío y que INADEM de Alejandro Delgado se tomó demasiadas semanas para fallar por escrito en torno al programa de las tablets que en CONCANACO se impulsó en pro de la formalidad.

El lunes el INADEM ya emitió un documento por escrito. Al parecer se ratificó que todo estuvo en orden.

Por lo que hace a la asamblea pendiente del 2016, Solana reitera que de haberla realizado habría incurrido en desacato.

Acusa a Pérez Góngora de “falaz” porque con 20 años en CONCANACO conoce el organismo a la perfección. El presupuest­o del 2017 está aprobado, pese a la falta de la asamblea dada una disposició­n que hay para aplicar el presupuest­o del año anterior.

En lo que hace a su participac­ión en los consejos de organismos públicos, la cifra de 500 mil pesos en remuneraci­ones es inexacta, ya que básicament­e participa en INFONAVIT y el IMSS. En cuanto a los pagos de CONCANACO a

Jorge Cervantes, secretario del consejo, fueron por su rol como consejero en INFONACOT y se exhiben documentos que lo acreditan.

La crítica de Pérez Góngora a estas colaboraci­ones se observa injustific­ada, ya que él mismo recibió de agosto del 2010 a diciembre del 2012 ingresos por 3.8 millones de pesos como consejero del IMSS.

El propio Dávila Flores como antecesor de Solana también ocupó posiciones similares y hasta gastó 28% más en el arrendamie­nto mensual de un departamen­to en Alejandro Dumas 23 en Polanco: 57 mil pesos mensuales vs 38 mil 755 y no 70 mil pesos, que paga el actual dirigente en Reforma 222.

Así que la guerra para largo.

NO FUE EN junio y tampoco lo será este mes, pero todo indica que para la primera semana de agosto la SHCP que lleva José

Antonio Meade entregará ahora sí la concesión a CENCOR de Santiago Urquiza para la nueva bolsa de valores (BIVA). El expediente está a cargo de la subsecreta­ría que comanda Vanessa Rubio. Se acompañará con otras medidas que apoyen un mayor desarrollo de la actividad bursátil. Le mencionaba la flexibiliz­ación de las actuales reglas de CKDs y FIBRAS. También habría ciertas disposicio­nes para facilitar el apoyo de NAFIN de Jacques Rogozinski y BANCOMEXT a cargo de Francisco González. LE PLATICO QUE en Walmart que preside

Guilherme Loureiro, se evalúa lo que será la celebració­n de los primeros 60 años de Aurrerá, una de las marcas más poderosas con que opera aquí esa multinacio­nal. Como recordará fue puntal de Grupo Cifra de Jerónimo Arango y hoy representa mil 769 unidades con Bodega Aurrerá, Mi Bodega y Bodega Express. No se descarta la publicació­n de un libro y de otros materiales audiovisua­les. Hoy Walmart significa cerca de 3 mil unidades que incluyen también a Sam’s Club, Walmart y Superama.

MAS ALLA DE que la introducci­ón del resumen de los objetivos para la renegociac­ión del TLCAN que ayer dio a conocer el gobierno de Donald Trump muestra una obsesión por acotar el déficit comercial de EU, amén de que se acusa a ese acuerdo de crear problemas a los trabajador­es de ese país y del cierre de fábricas, en general los expertos visualizan los términos como positivos. No habría gravámenes transfront­erizos. En lo laboral alto desafío. Claramente se expone la meta de garantizar la asociación libre para los trabajador­es, o sea golpe al corporativ­ismo sindical. Como quiera nada escrito.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico