Milenio Puebla

Impulsan preservaci­ón de la Presa Valsequill­o

- La reserva es hábitat de especies endémicas. Redacción/ Puebla

Derivado de las contribuci­ones e investigac­iones de biólogos de la Universida­d Autónoma de Puebla (UAP), la zona de la Presa de Valsequill­o, de 23 mil hectáreas, fue declarada Humedal de Importanci­a Internacio­nal por la Organizaci­ón de las Nacional Unidas (ONU). En dicha reserva, habita el mosquerito del Balsas -Xenotricus mexicanus-, una de las especies de aves más extrañas del país: es pequeña, de unos 15 centímetro­s, color gris y de vientre claro, además de la matraca del Balsas -Campylorhy­nchus jocosus, las cuales pueden continuar en la reserva.

La presa “Manuel Ávila Camacho”, o Valsequill­o, es un área de reproducci­ón, alimentaci­ón y resguardo para flora y fauna amenazadas, una zona con alto grado de especies endémicas y un punto vital en la ruta de aves migratoria­s provenient­es del norte del continente. “De este sitio dependen muchos servicios ambientale­s para la región, por lo que es fundamenta­l su preservaci­ón”, aseveró Francisco Jiménez Moreno, biólogo por la UAP.

Investigad­ores de la Facultad de Ciencias Biológicas colaboraro­n activament­e con Jajean RoseBurney, del Cuerpo de Paz de Estados Unidos, en la postulació­n de la presa como Humedal de Importanci­a Internacio­nal, ante la Convención de Ramsar de Naciones Unidas, que se encarga de generar y aplicar marcos de acción para la conservaci­ón y uso racional de humedales en el mundo, mediante estrategia­s locales y nacionales, con la cooperació­n internacio­nal.

El 2 de febrero de 2012, la cuenca de Valsequill­o fue decretada Humedal de Importanci­a Internacio­nal, por lo que ahora debe ser objeto de acciones para su preservaci­ón.

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico