Milenio Puebla

Plantea CdMx asociacion­es con IP para revivir el tranvía

Gobierno capitalino prevé contar con estudios y proyectos en esta administra­ción; “hay que tener una justificac­ión técnica y social de que se requieren esos corredores”: Gerardo Báez

- Pilar Juárez/ México

El Gobierno de Ciudad de México analiza esquemas de asociación público-privada o concesione­s para la puesta en marcha de un sistema de tranvías, informó Gerardo Báez Pineda, director general de Construcci­ón y Obras de la Secretaría de Obras y Servicios.

Los tranvías requieren una inversión importante, pero se están haciendo estudios para incorporar corredores en alguna parte de la ciudad, dijo el funcionari­o en entrevista.

Luego de una reunión con la Asociación Mexicana de Ferrocarri­les, expuso que varias empresas interesada­s en el desarrollo de tranvías ya se han acercado a la Secretaría de Obras.

Estimó que en esta administra­ción se espera contar con los estudios y proyectos; “hay que

En 1976 la red de tranvías contaba con 196 kilómetros en la ciudad; sin embargo, en 1979, ocho de las nueve líneas dejaron de operar y solo se conservó la ruta Taxqueña-Xochimilco, que trabajó hasta 1986, luego de que con el terremoto de 1985 varias unidades fueron aplastadas.

Báez Pineda expuso que lo importante es detonar ese sistema de transporte; “hay que tener los estudios y que se blinde cualquier proyecto”.

Entre las ventajas del tranvía están que es un transporte masivo, eléctrico, amigable con el medio ambiente y su construcci­ón es menos costosa que una línea de Metro.

La empresa Construcci­ones Auxiliares de Ferrocarri­les señaló recienteme­nte que se analiza un sistema de tranvías en diversos puntos del país; se invertirá en estudios de factibilid­ad para al menos 20 importante­s ciudades, entre ellas Naucalpan, Querétaro, Mérida, Veracruz, Pachuca y Morelia, todas muy cercanas al millón de habitantes.

Báez Pineda señaló que están en proceso de licitación los estudios de factibilid­ad para el proyecto del tren de Observator­io al nuevo aeropuerto.

Se trata de los estudios de preinversi­ón para un sistema ferroviari­o de trenes eléctricos para transporte urbano de pasajeros exprés, que debe estar listo en el primer semestre de 2018.

Aunado a ello se analiza la ampliación de la línea de Tacubaya a Observator­io, para que funcione como terminal, no como una estación de paso; también se evalúa la ampliación de la ruta Tacubaya-Pantitlán, detalló el funcionari­o del gobierno capitalino.

 ?? RAFAEL MARCHANTE/REUTERS ??
RAFAEL MARCHANTE/REUTERS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico