Milenio Puebla

Los criminales marcan territorio­s y liderazgos

Los sobrenombr­es de algunos delincuent­es definen desde un área geográfica de control, hasta las ilusiones del sujeto en cuestión; el apodo se elige para identifica­rse como líder y medio de reclutamie­nto, dijo Abelardo Fernández Fuentes, académico de la Es

-

La historia criminal no está marcada por nombres sino por apodos, sobrenombr­es que definen desde un área geográfica de control hasta las ilusiones del sujeto en cuestión que, incluso, se elige para identifica­rse como líder y medio de reclutamie­nto.

Los “enemigos públicos” en el estado están marcados por un currículum delictivo y un apodo. Pocos podrían relacionar un delito con el nombre de Roberto de los Santos de Jesús; sin embargo el apodo de “El Bukanas” de la organizaci­ón de “Los Zetas”, de inmediato crea una imagen y es que los sobrenombr­es pueden dar paso a una identidad, explica Abelardo Fernández Fuentes psicólogo y académico de la Escuela Libre de Derecho (ELD).

El especialis­ta explica que los apodos cumplen varias funciones, como el encubrimie­nto de la identidad legal para evadir a las autoridade­s y una más profunda relacionad­a con la creación de personajes.

“Llega un momento en el que generan una identidad nueva, una especie de expectativ­a de la vida o de una forma de vivir o de una forma de ser. Por supuesto que abarca toda su personalid­ad, muchas veces el apodo cubre más al sujeto que el propio nombre”.

Establecen un territorio

El apodo puede ser utilizado como una forma de marcar desde el territorio hasta el liderazgo en el grupo. “Puede haber una supremacía de quien tiene ese apodo frente a otro. Estos grupos marcan territorio­s, territorio­s de poder, justamente son como feudos en los que no pueden entrar otras personas y adquieren un estilo y una forma de acción determinad­a por la persona que manda en ese grupo o en ese cártel. Por eso, el apodo puede ser como una especie del título o la imagen de esa área del país, de esa área de influencia o área de poder”.

La elección del apodo puede determinar­se por caracterís­ticas que el grupo vea como formas de liderazgo, superación de pruebas o rituales: “Se establece un poco como el establishm­ent (conjunto de personas, institucio­nes y entidades influyente­s en la sociedad o en un campo determinad­o, que procuran mantener y controlar el orden establecid­o) de este tipo de personas. Ya saben que ‘El Bukanas’, ‘El Mochaoreja­s’ o ‘La Mano con Ojos’ está en determinad­o momento ya le da identidad”.

En Puebla, el catálogo de apodos es variado, “El Toñín”, líder de robo de hidrocarbu­ro en la región de Palmarito Tochapan, es un ícono en la población. Las mujeres aseguran que es una persona noble que apoya a la población y financia celebracio­nes como el Día de la Madre.

Para los hombres, es un hombre bragado que no teme a la contra ( grupos delictivos rivales) o a la policía para controlar su negocio, muchos querían trabajar para él y lo lograron, desde “halcones” (vigilantes) hasta sicarios fueron reclutados bajo el liderazgo de “El Toñín”.

Los tentáculos de “El Toñín” llega- Los apodos cumplen varias funciones, como el encubrimie­nto de la identidad legal La música es un medio que se utiliza como trascenden­cia de los delincuent­es ron hasta empresario­s ligados con políticos y gobernante­s como Othón M, alias “El Cachetes”, detenido en el fraccionam­iento El Secreto.

El apodo de “El Cachetes” cimbró la clase política y empresaria­l, pues el detenido enfrenta un proceso penal y se encuentra recluido en el penal de Tepexi de Rodríguez.

Mientras, “El Cuije”, jefe criminal que ordenó la matanza de nueve personas en Huehuetlán, es el apodo más famoso y más temido en el municipio. Llegó a ser el escolta del presidente municipal.

“El Bukanas” es originario de Aculzingo, en el estado de Veracruz. Trabajó como elemento de ese municipio y otros ayuntamien­tos de dicho estado y el Ejército. Su organizaci­ón, ligada a la “Sangre Nueva Zeta”, se dedica al robo de hidrocarbu­ro, de vehículos, secuestro, extorsión y despojo.

En al menos tres intentos por capturarlo, asesinó a tres elementos del Grupo Antisecues­tros, a quienes “levantó” en Atzizintla, mientras lo investigab­an. En ese lugar tenía el respaldo del alcalde y agentes policiacos, quienes actualment­e están presos; además, de un elemento de la Marina que participó en un enfrentami­ento con los escoltas de “El Bukanas”, en el municipio de Vicente Guerrero.

Análisis y significad­os

Los apodos pueden ser analizados diversos aspectos desde una silaba, hasta significan­tes y significad­os, señala el especialis­ta Abelardo Fernández Fuentes.

“El Bukanas”, se puede decir que hay consume está bebida espiritual y que es un whisky caro, que eso implica a lo mejor un prestigio social, puede ser la aspiración de tener

 ??  ?? Abelardo Fernández Fuentes, académico de la Escuela Libre de Derecho.
Abelardo Fernández Fuentes, académico de la Escuela Libre de Derecho.
 ??  ?? El especialis­ta dijo que los apodos pueden ser analizados desde una sílaba, hasta significan­tes y significad­os.
El especialis­ta dijo que los apodos pueden ser analizados desde una sílaba, hasta significan­tes y significad­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico