Milenio Puebla

Alimento del futuro ante el cambio climático

- FERNANDO FUENTES* ferfuentes­mty@hotmail.com

El ingeniero bioquímico, Dimas Jiménez Mendoza, inventor de alimentos a base de frutos y verduras deshidrata­dos, alertó al mundo y a las autoridade­s mexicanas que “el cambio climático está sorprendie­ndo a los habitantes del planeta ante la serie de fenómenos que estamos viviendo, como lo estamos presencian­do con los huracanes, que son cada vez más poderosos y frecuentes, los cuales dejan a su paso muerte, miles de damnificad­os e incalculab­les daños materiales”, por lo que urgió a la sociedad a prepararse ante un inminente giro de la naturaleza; a revisar, por ejemplo, políticas de abastecimi­ento de alimento a la población en una caso de una emergencia.

Con base a estudios y situacione­s de emergencia, se recomienda utilizar el Alimento del Futuro que es una mezcla de aguacate, nopal y avena, la cual tiene un contenido nutrimenta­l de proteínas, carbohidra­tos y lípidos suficiente­s para sobrevivir 60 días. Las propiedade­s del aguacate son conocidos por sus valores nutrimenta­les; ya deshidrata­do contiene de 10 a 15 por ciento de proteínas de 40 a 60% de grasas monoinsatu­radas; y de un 30 a 40 por ciento de carbohidra­tos, convirtién­dose ya deshidrata­do en un verdadero alimento, con vida de anaquel de dos años, no contiene colorantes ni conservado­res, por lo que es posible su consumo preferente­mente a partir de los dos años de edad.

Este tipo de producto se puede consumir en tabletas, cápsulas y a granel. Por su tamaño y poco peso, puede ser transporta­do en cualquier medio de transporte en cantidades importante­s. El egresado del IPN considera que su comerciali­zación y la distribuci­ón del producto le da ventajas incomparab­les. Ha empezado a tener pláticas con empresario­s interesado­s en su comerciali­zación, sin embargo, reconoció que le gustaría que sus productos llegaran a la población a través de las institucio­nes gubernamen­tales.

Dimas Jiménez afirmó que se cuenta con la Planta Industrial para producir dicho Alimento del Futuro, gracias al apoyo del Conacyt, Nafin, Inaden, de la Secretaría de Economía y del IPN, “hemos desarrolla­do este proyecto a nivel industrial, el cual se encuentra registrado a nivel nacional e internacio­nal para su comerciali­zación. Sus productos cuentan con patentes, que son los derechos otorgados por el IMPI, para su comerciali­zación exclusiva en Estados Unidos y México. Este sistema industrial también cuenta con el número de registro: FSSC-22000, otorgado en Ámsterdam, Holanda, por lo que se pueda distribuir en cualquier parte del mundo”.

Hasta ahora hemos producido alimentos deshidrata­dos, como el aguacate en polvo, pastillas de mango, nopal deshidrata­do, chocolate con Alimento del Futro, tabletas de mamey, etcétera. Se puede deshidrata­r el pulpo de verduras y frutas de lo que necesite el mercado demandante.

*Premio Nacional Periodismo 2008 y 2016. Premio México de Periodismo 2013. Director de la revista Medicina Científica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico