Milenio Puebla

México nodal para Cúbico, sus 4 proyectos en renovables y 1,200 mdd, por más y abierto a alianzas

Inicia hoy “road show” el NAICM y colocará bonos; Cabral nuevo timón en Casa de Bolsa Banamex; Aeromar horas de vuelo quid con ASSA; FIBRA UNO evalúa oferta

- Alberto Aguilar aguilaralb­erto@prodigy.net.mx

E N EL CONTEXTO de la transforma­ción energética que ya se dibuja, un ámbito que se deberá detonar para cumplir con las metas que el gobierno comprometi­ó es el de la energía renovable.

Para 2025 un 35% de la energía eléctrica deberá estar en esa tesitura.

La verdad es que estamos en pañales. Apenas 3 mil megawatts (MW) son fruto de la energía de viento o eólica, y nada de la solar, o sea 5% de la electricid­ad que se produce.

Por fortuna luego de las últimas 2 subastas realizadas por SENER de Pedro

Joaquín Coldwell y CENACE de Eduardo Meraz, ya se han adjudicado otros 6 mil MW y viene otra tercera para noviembre. Podrían sumarse 3 mil MW.

Amén de lo ecológico, utilizar menos gas natural para producir electricid­ad es estratégic­o, si se considera la dependenci­a que hay con EU.

Como quiera una compañía resuelta a aprovechar la coyuntura para convertirs­e en unos de los 5 jugadores líderes en generación renovable del país es Cúbico Sustainabl­e Investment que comanda aquí Osvaldo Rance Cachafeiro.

Es una compañía global que nació en 2015 y se separó de Banco Santander que preside Ana Botín.

Hoy pertenece a dos grandes fondos de pensiones de Canadá: el Ontario Teachers y el PSP que agrupa a los burócratas de ese país.

Cúbico ha invertido 2 mil millones de dólares. Con sede en Londres es encabezada por Stephen Riley. Tiene presencia en GB, Italia, Portugal, España, Irlanda, Brasil, Uruguay y México.

Tiene 2 mil 300 MW de capacidad, de los cuales mil 200 MW están en operación.

La semana pasada estuvo aquí el español Ricardo Díaz, cabeza para AL. Refrendó el interés de esa firma por México en donde ya tienen 4 proyectos con mil 200 MW. Van por otros para noviembre. Hoy la inversión comprometi­da es de mil 200 mdd.

Los dos primeros son un eólico en NL para 250 MW y otro de 350 MW en Aguascalie­ntes, que será el más grande de AL.

Un 70% de la inversión de estos 2 proyectos por 650 millones de dólares será financiami­ento: BANOBRAS de Alfredo Vara, BANCOMEXT de Francisco González y NAD Bank que lleva Alex Hinojosa para lo que hace al eólico.

En el solar, amén de BANOBRAS y BANCOMEXT, están también el BID, el IFC y Banco Mitubishi y Bank Of Tokio.

Cúbico también amarró un socio minoritari­o, la española Alten Energías Renovables que lleva Carlos Castellano­s y que aporta en distintas proporcion­es.

De hecho Cúbico espera encontrar nuevos socios locales, ya sea en su portafolio en proceso como en los que buscará construir.

Los otros dos proyectos, Cúbico los ganó en las primeras subastas. Ambos son eólicos, uno de 350 MW en Coahuila y otros 260 MW en Oaxaca. Su financiami­ento es también 70% deuda y 30% capital.

La energía se aspira a colocar en usuarios industrial­es y comerciale­s. Una ventaja es que los dos primeros se amarraron con la regulación anterior, con lo que en transporte hay un costo fijo.

En general para las empresas realizar contratos de energía a largo plazo es un tema de competitiv­idad, algo así como lograr coberturas de largo plazo.

El plan de Cúbico es llegar a 5 mil MW para los siguientes 4 años y obvio México es un punto neurálgico, máxime que la meta para 2050 es que los renovables signifique­n ya el 50%. Así que manos a la obra. ***

LA NOVEDAD ES que Federico Patiño y su equipo inician hoy el “road show” para concretar una nueva colocación de bonos en los mercados para financiar el Nuevo Aeropuerto de la CDMX. Las presentaci­ones en Londres, NY y otras ciudades de EU continuará­n hasta el 11 de septiembre. Los líderes son Citibank, HSBC y JP Morgan de

Eduardo Cepeda con el apoyo de BBVA y Santander de Marcos Martínez. La oferta andaría en unos mil millones de dólares. *** RESULTA QUE EN Citibaname­x de

Ernesto Torres Cantú se acaba de concretar un cambio en el timón de su casa de bolsa. Humberto Cabral González será el nuevo director general de esa firma. Con un expertis de 30 años en el

sector financiero relevará a José Antonio

Espíndola Riveroll. Este a su vez continuará como líder en el negocio de Equity Renta Variable, vinculado a posiciones accionaria­s, amén de ser el presidente de la plataforma Capital Market Originatio­n (CMO) México. Cabral, quien se unió a Citibaname­x en el 2000 llega en el contexto de un gran reto, dada la competenci­a y el peso cada vez mayor de la tecnología. ***

SERA HASTA EL 10 de septiembre cuando se resuelva el tema de los sobrecargo­s en su negociació­n de contrato colectivo con Aeromar que lleva Andrés Fabre. ASSA de Ricardo del Valle solicitó una prórroga para analizar la propuesta de la empresa que incluye integrar diversas prestacion­es al salario base, lo que de suyo aumentará el aguinaldo, la liquidació­n y el pago de horas extras. Sin embargo el punto más importante está en las horas que debe trabajar un sobrecargo en esa aerolínea. Se está por debajo del promedio de la industria que es de 87 horas al mes, y no se diga de Aeroméxico que llega a 100 horas mensuales. ***

TRAS AÑO Y medio ausente, es probable que FIBRA UNO de Andrés El-Mann y Abud Attié pueda regresar este año al mercado. El tema se evalúa para una eventual oferta de capital por el equipo financiero que comanda Gonzalo Robina. Atención. m

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico