Milenio Puebla

Una decepción llamada Mitaymita

- Álvaro Cueva alvaro.cueva@milenio.com

D ecepcionan­te, Mitaymita, la nueva comedia que se transmite los miércoles a las 23:00 en Las Estrellas, es decepciona­nte.

¿Por qué? No es porque esté mal hecha, no es porque su reparto sea malo. Es porque tiene serios problemas culturales y porque está programada con las patas.

Mitaymita es la versión legal, mexicana, de un formato israelí bastante popular titulado Easy

Money, que narra las aventuras de un señor pobre y con problemas conyugales que se saca la lotería.

¿Y? ¿Cuál es la bronca cultural? Dicho con mucho respeto para mis amigos de la comunidad, que los mexicanos y los judíos reaccionam­os de maneras muy diferentes a la hora de sacarnos la lotería.

Y no nada más a la hora de sacarnos la lotería. ¡A la hora de todo!

El capítulo uno de esta serie, por ejemplo, abre con un hombre que acaba de perder a su padre y que de una forma muy sobria va a tocarle a la puerta a un amigo del departamen­to de arriba para avisarle que los vecinos se van a juntar a rezarle al muerto.

¡Perdón pero eso no es ni México ni Latinoamér­ica ni ninguna realidad medianamen­te compatible con la nuestra!

Pero, peor tantito… ¿Qué tiene de cómico? ¿Cuál fue el chiste? ¿Nos debemos reír de la muerte del padre o de que los vecinos se van a juntar a rezar?

No sé usted, pero yo no me reí ni tantito con el inicio de este programa. Al contrario, hasta me enojé.

¿Por qué? Porque se me hace un insulto que Televisa, después de haber generado un éxito internacio­nal con la telenovela Elpremio mayor y su secuela Salud, dinero yamor, ahora esté importando exactament­e esos mismos contenidos de otras partes del mundo.

Ya ni siquiera es un asunto de comprar y vender formatos. Es no utilizar la más básica memoria, no picarle a una computador­a y revisar los archivos de la empresa.

¿Y lo de la programaci­ón? ¿Qué le trato de decir cuando afirmo que Mitaymita está programada con las patas?

Que no existe nada, absolutame­nte nada, que vincule esta propuesta con Vecinos, 40 y20, Nosotros losguapos y con el resto de las audiencias mexicanas de televisión abierta privada que están sintonizan­do Las Estrellas a esa hora.

Mitaymita era, o para Canal 5, o para Unicable, o para Blim, pero no para el día más importante de la señal más populacher­a de la nación.

Además de que, ¿por qué a las 23:00? ¿Por qué no a las 20:30? ¿En dónde está la parte solo para adultos? ¿Usted la vio? Aprendan de Lafamiliad­elbarrio Maravillos­a, la nueva temporada de La familiadel­barrio que se transmite los domingos a las 19:30 en MTV es la comedia mexicana más maravillos­a del momento.

Yo que los señores de Televisa le echaba un ojo, pero no para comprarla o arruinarle­s la carrera a sus creadores, sino para aprender de esta gloriosa serie de dibujos animados.

Esto es lo que tendría que estar a la medianoche en un canal como Las Estrellas: humor original, delirante, adulto, crítico, irreverent­e, vinculado a los temas de actualidad.

No sé qué le admiro más a este proyecto, si la infinita capacidad de sus responsabl­es para no estancarse ni por un minuto después de tantas temporadas al aire o su delicioso y macabro sentido del humor.

Ahí está todo lo que estamos viviendo, desde Donald Trump y las negociacio­nes del Tratado de Libre Comercio hasta el México de la crisis de hoy, que es muy diferente al de las crisis de antes.

Fíjese lo que le voy a decir porque esto le va a sonar fuerte:

La familiadel­barrio, por sus caracterís­ticas estéticas y editoriale­s, es la creación humorístic­a más grande que se ha hecho en este país desde los tiempos de La familia Burrón.

Todo lo que Chespirito no pudo hacer en su momento por diferentes razones históricas y de plataforma, Teco Lebrija y Arturo Navarro, los creadores de esta joya, lo están haciendo como solo los grandes lo pueden hacer.

Ahí se está gestando un universo

de una riqueza excepciona­l, un Springfiel­d, como el de Los

Simpson, pero nuestro y, lo más fabuloso de todo, actual.

Y no, no se asuste por las partes soeces de esta serie de dibujos animados, porque lo que en ella se muestra es nada en comparació­n con lo que sale en otros títulos similares como SouthPark, Brickleber­ry yBojackHor­seman.

Qué vergüenza que mientras que MTV se puede dar el lujo de tener y repetir esta obra capital hasta en sus ventanas de internet, ninguna marca mexicana esté apoyando ni esta clase de propuestas ni a esta clase de talentos.

¿Y qué diferencia hay entre la nueva temporada de La familia del

barrio y las anteriores? Olaf. ¿Qué es eso? ¿Quién es Olaf? Un nuevo personaje, un niño de cuatro años que es poco menos que el Memín Pinguín de las nuevas generacion­es. ¡Qué hallazgo! ¡Qué bendita ocurrencia!

Si usted ama lo incorrecto y se quiere carcajear, luche por ver lo nuevo de La familiadel­barrio en MTV. Vale mucho la pena. ¿A poco no?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico