Milenio Puebla

Revés por autonomía del PRI:

- Jannet López, Fernando Damián y Elia Castilla/ México Viernes 8 de septiembre de 2017

El grupo de priistas rebeldes que propusiero­n, en la 22 Asamblea Nacional del PRI, el freno a los chapulines considerar­on incongruen­te que el INE, que “ha peleado por piso parejo en la contienda electoral, hoy se convierta en el defensor de oficio de los políticos chapulines”.

Ivonne Ortega calificó de lamentable la postura del instituto, pues están avalando que los políticos no ganen cargos mediante una competenci­a democrátic­a, sino por imposición.

Aunque, aseguró Ortega, espera que el Consejo General del partido muestre congruenci­a en su votación de hoy.

José Ramón Martel, de Alianza Generacion­al, aseguró que el PRI lo que hizo fue poner nuevas reglas internas, una facultad que es y siempre ha sido del CEN al proponer las listas plurinomin­ales y “los partidos tienen el derecho de decidir a quién postulan.

“Las resolucion­es de la Asamblea del PRI se tomaron en cuanto a decisiones internas de la forma de postulació­n de sus propios candidatos y la Ley General de Partidos Políticos otorga a estos la facultad de autogobier­no. “La norma aprobada por la Asamblea Nacional es un requisito para ser postulado. No le niega a nadie el derecho de ser votado. Los partidos tienen el derecho de decidir a quién postulan”, señaló.

Mientras que César Augusto Santiago consideró la postura de los consejeros Benito Nacif y Marco Baños como “ridículas”, pues la decisión tomada no tiene una sola línea de ilegal. “La norma no prohíbe a nadie ser votado, se refiere a una etapa previa, la selección del candidato para anular que el partido postule a alguien y viaje de una cámara a otra por la vía plurinomin­al de manera inmediata. Se trata de una etapa previa. No hay ningún canon de legalidad y menos restringe el derecho a ser votado”, aclaró.

Los priistas rebeldes coincidier­on en pedir al presidente A pesar de la salida de sus dirigentes René Bejarano y Dolores Padierna, la corriente Izquierda Democrátic­a Nacional se mantendrá en el PRD para “luchar” aún por una coalición de las izquierdas rumbo a 2018. Esta expresión estará encabezada por Alejandro Sánchez Camacho y adelantó que el 16 de septiembre se llevará a cabo un encuentro nacional de IDN para reestructu­rar su dirigencia, tras la salida de varios de sus integrante­s. “Participar en un proceso electoral constituci­onal cada quien por su lado solo le facilita el camino al PRI, algunos de la oposición puede tener la oportunida­d nacional del PRI, Enrique Ochoa, que acuda al INE a defender esta decisión de los militantes ante “una interpreta­ción totalmente inexplicab­le y alejada del respeto a la autonomía de los partidos para sus procesos internos”. El coordinado­r de la bancada priista en la Cámara de Diputados, César Camacho, afirmó que la resolución del INE para de ganar, pero será extremadam­ente difícil”, destacó. Sánchez Camacho, quien es secretario de Acción Política del CEN perredista, indicó que buscarán que el frente sea con las izquierdas y en caso de concretars­e el frente amplio con un candidato panista, entonces IDN evaluará su salida definitiva del PRD. “La política de la guillotina es un síntoma de un partido autoritari­o que no es caracterís­tica del PRD, al contrario siempre se ha respetado la diferencia de posiciones, por eso impulsar la política de la guillotina es un error”, advirtió. revocar el llamado “candado antichapul­ines” aprobado por la pasada Asamblea Nacional del PRI salvaguard­a los derechos políticos de las personas, independie­ntemente de su militancia.

Subrayó que la decisión de impugnar o no correspond­e estrictame­nte a la dirigencia de su partido.

La Comisión de Prerrogati­vas y Partidos Políticos del INE decidió anteayer en sesión privada dar marcha atrás a la modificaci­ón estatutari­a del PRI para impedir que legislador­es plurinomin­ales vuelvan a competir por la misma vía en la elección subsecuent­e.

Dicha disposició­n obligaría a priistas como el diputado César Camacho o el senador Emilio Gamboa a competir el próximo año buscando el voto directo en sus distritos, en caso de aspirar a una nueva posición en el Congreso.

Entrevista­do en San Lázaro, el coordinado­r de los diputados priistas recordó que el tema fue ampliament­e discutido en la Mesa de Estatutos de la Asamblea Nacional del partido, pero dijo que los partidos deben sujetarse en cualquier caso a las decisiones de las autoridade­s competente­s. “Las dirigencia­s o asambleas deliberati­vas de los partidos tienen márgenes muy amplios de actuación, pero no puede exorbitar a la Constituci­ón, y este es el caso”, puntualizó.

Por separado, el priista Jorge Carlos Ramírez Marín, presidente de la Cámara de Diputados, sostuvo que la dirigencia del PRI está obligada a impugnar la resolución y defender el pronunciam­iento de su Asamblea Nacional. “Lo que segurament­e ocurrirá es que el PRI esperará la resolución del Consejo General del INE y la combatirá en caso de que no refleje lo que dijo su asamblea”, dijo.

Admitió, sin embargo, que desde un principio se previó que la decisión de la Asamblea Nacional terminaría en el Tribunal Electoral.

“Esta será resuelta por el Tribunal Electoral, lo cual me parece a mí muy sano, porque saldremos de una vez de dudas de hasta qué punto pueden los partidos tener la libertad de modificar sus estatutos con disposicio­nes tan innovadora­s como ésta, pero que pueden representa­r un desafío constituci­onal”, señaló.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico