Milenio Puebla

Expulsan de México al embajador norcoreano

El gobierno declara “persona no grata” al diplomátic­o Kim Hyong Gil y le otorga un plazo de 72 horas para abandonar el territorio nacional

- Redacción/ México

El gobierno de México declaró “persona no grata” al embajador de la República Popular Democrátic­a de Corea, Kim Hyong Gil, y le otorgó un plazo de 72 horas —a partir de ayer— para abandonar el país, a poco más de un año de haber presentado sus cartas credencial­es al presidente Enrique Peña Nieto.

Mediante un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aseguró que con esta acción diplomátic­a México expresa al gobierno de Corea del Norte su absoluto rechazo a la reciente actividad nuclear que ha tenido.

El gobierno mexicano considera que los seis ensayos nucleares realizados por el gobierno de Kim Jong-un es una franca y creciente violación del derecho internacio­nal, y representa una grave amenaza para la región asiática y para el mundo.

La SRE puntualizó que las relaciones diplomátic­as, vigentes desde 1980, no sufrirán un rompimient­o, por lo que seguirá operando personal en la embajada norcoreana en nuestro país.

México no tiene embajada en Pyongyang pues es la legación en Corea del Sur asume esa función de manera concurrent­e.

En ese sentido el gobierno de Corea del Sur, a través de su embajador Beeho Chun, dijo estar muy agradecido con México por la decisión que adoptó, a la par que refrendó su compromiso con nuestro país para enfrentar problemas mundiales. “Como socios estratégic­os la República de Corea seguirá siendo un fuerte aliado de México en el manejo de los problemas mundiales. Una vez más, personalme­nte le expreso mi sincera gratitud”, señala en una breve misiva enviada al canciller, Luis Videgaray.

México también reiteró su pleno respaldo a la labor del Consejo de Seguridad de la ONU para alcanzar la desnuclear­ización de la península coreana y asegurar el mantenimie­nto de la paz y la seguridad internacio­nales. El presidente estadunide­nse, Donald Trump, dijo que una acción militar contra Corea del Norte tras su reciente ensayo nuclear “no es inevitable”, aunque resaltó que prefiere otras opciones. “Una acción militar sería ciertament­e una opción. ¿Es inevitable? Nada es inevitable”, afirmó Trump en conferenci­a de prensa en la Casa Blanca.

“Preferiría evitar la vía militar, pero ciertament­e es algo que se puede producir”, señaló. “Espero que no debamos utilizar (la fuerza militar). Si lo hacemos, será un día muy triste para Corea del Norte”, advirtió.

El presidente chino, Xi Jinping, y la mandataria alemana, Angela Merkel, mantuviero­n una conversaci­ón telefónica en la que defendiero­n un “incremento de las sanciones contra Corea del Norte”, si bien abogaron “La actividad nuclear de Corea del Norte es un grave riesgo para la paz y la seguridad internacio­nal, y representa una amenaza creciente para las naciones de la región, incluyendo a aliados fundamenta­les de México como Japón y Corea del Sur”, señala el comunicado de la SRE.

Ayer también se informó que el presidente Enrique Peña Nieto emitió un decreto en el que se instruye a las dependenci­as por “promover el diálogo para encontrar una solución pacífica” al conflicto.

A su vez, el primer ministro japonés, Shinzo Abe, y el presidente surcoreano, Moon Jae-in, directamen­te afectados por la amenaza nuclear norcoreana, pidieron nuevas sanciones contra Pyongyang, aunque el mandatario ruso Vladímir Putin las ve ineficaces y aboga por el diálogo.

Abe y Moon Jae-in apoyan el embargo petrolero que reclama EU ante la ONU. Por su parte, la máxima responsabl­e de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, anunció en Tallin (Estonia) que está preparando nuevas sanciones contra Norcorea para completar las que ya impone la ONU. gubernamen­tales a cumplir plenamente las resolucion­es del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Corea del Norte. El decreto da a conocer los listados del Consejo de Seguridad o sus órganos subsidiari­os, en los cuales se identifica a personas o entidades sujetas al régimen de sanciones a Pyongyang, establecid­o en 2006. Con la firma del Tratado de Tlatelolco, el 14 de febrero de 1967, México se convirtió en uno de los principale­s promotores de alcanzar el desarme nuclear; además de formar parte de los países firmantes del Tratado para la No Proliferac­ión de Armas Nucleares de la ONU.

Según la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomátic­as, en cualquier momento un Estado puede declarar persona no grata a un diplomátic­o asignado a una embajada sin necesidad de dar explicació­n alguna. La cancillerí­a mexicana considera “grave amenaza” los recientes ensayos atómicos A pesar de la expulsión, se mantiene la relación diplomátic­a bilateral iniciada desde 1980 Senadores de distintos partidos tuvieron posiciones encontrada­s ante la expulsión del embajador norcoreano. Algunos afirmaron que la reciente actividad nuclear del país asiático es un “problema ajeno” a México, mientras que otros dijeron que es una posición “congruente y que no se declara la guerra a nadie”.

En entrevista con MILENIO, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, la panista Gabriela Cuevas, consideró que la decisión es controvert­ida porque “los mexicanos no estamos acostumbra­dos a que México tome este tipo de posiciones”.

Por su parte, el senador del PT Manuel Barlett la calificó de “acto errático” de Videgaray, al asegurar que “no es más que estar haciendo lo que hace siempre, servir de títere de EU”.

Desde la Cámara de Diputados, el priista Víctor Manuel Giorgana, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, afirmó que la expulsión del embajador Kim “es una contribuci­ón de México a la paz mundial”, al ser el país “ferviente promotor de la no proliferac­ión de armas nucleares”.

 ?? NOTIMEX ??
NOTIMEX

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico