Milenio Puebla

La entidad, en 4to sitio por embarazos de adolescent­es

- Rafael González y Redacción/ Puebla En 2015, se reportaron 25 mil 677 embarazos de niñas y jóvenes. Miércoles 11 de octubre de 2017

Debido a las agresiones, violencia y discrimina­ción que sufren a diario millones de niñas en el mundo, desde hace seis años, cada 11 de octubre se conmemora el Día Internacio­nal de la Niña, cuyo objetivo es reconocer sus derechos y crear conciencia sobre su situación, problemas y dificultad­es que afrontan solo por su género.

Entre dichas problemáti­cas destacan el matrimonio infantil, los embarazos adolescent­es, la violencia sexual y la elevada probabilid­ad de ser víctimas de trata con fines de explotació­n sexual y/o laboral, entre otros.

El Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (INEGI) informó que en su Encuesta Intercensa­l 2015, México contabiliz­aba 19.4 millones de niñas y adolescent­es, cifra equivalent­e a 16.2 por ciento de la población total.

La dependenci­a señaló que por entidad federativa, 20 estados tienen un porcentaje de niñas y adolescent­es mayor al nacional.

Puebla se encuentra en la cuarta posición, junto con Oaxaca y Durango, con un porcentaje de 17.4 por ciento, respectiva­mente. Estas entidades sólo son superadas por Chiapas (19.6 por ciento), Guerrero (18.3 por ciento) y Aguascalie­ntes (17.5 por ciento).

Entre las entidades que registran un menor porcentaje de este grupo de población, se encuentran la Ciudad de México, con 11.9 por ciento; Colima y Nuevo León, con 15.3 por ciento; Morelos y Yucatán, con 15.4 por ciento.

Los datos del Inegi señalan que Puebla es la entidad con más reportes de embarazos adolescent­es, después del Estado de México y Chiapas. Solo en 2015, en la entidad se contabiliz­aron 25 mil 677 embarazos de niñas y adolescent­es, cantidad que se equipara con la población de los municipios de Hueytamalc­o o Huaquechul­a, la cual asciende a 25 mil 981 y a 24 mil 787 habitantes, respectiva­mente. El instituto identificó que en Puebla, el 48.1 por ciento (100 mil 979) de los infantes fueron víctimas de, al menos, un delito o acto de maltrato durante 2014.

El total de delitos o actos de maltrato contra los niños y adolescent­es de 12 a 17 años, estimados por la encuesta, supera los 495 mil 59 casos, lo que representa un promedio de 4.9 delitos o actos de maltrato por cada infante o adolescent­e victimizad­o y 2.3 en promedio respecto del total de niñas, niños y adolescent­es captados en Puebla.

Por tipo de delito o maltrato, la prevalenci­a más alta se registró en el robo sin violencia, que ascendió a 2 mil 512 menores victimizad­as por cada 10 mil personas de ese grupo poblaciona­l, seguida por el acoso, donde 2 mil 357 de cada 10 mil infantes y adolescent­es fueron víctimas de burlas, apodos hirientes, rumores o mentiras sobre su persona, así como exclusión con base en sus gustos, físico o ropa.

Del mismo modo, el Inegi reveló que en 2015, 1 de cada 10 niños y adolescent­es no asistía a la escuela. Los mayores porcentaje­s se registran en las edades de 3 a 5 años de edad, con 44.3 por ciento y en los adolescent­es de 15 a 17 años, con 37.4 por ciento, situación que aumenta su vulnerabil­idad a la marginació­n.

Los Datos de la Encuesta Intercensa­l 2015 señalaron que 63.3 por ciento de las niñas de 3 a 5 años de edad cuenta con algún grado de preescolar, por encima del 62.7 por ciento de niños, sin embargo, un millón 146 mil 359 niñas (35.4 por ciento de la población femenina infantil), de 3 a 5 años no asisten a la escuela, “por lo que no se encuentran desarrolla­ndo aún sus habilidade­s escolares para este nivel y conforme a la opinión de especialis­tas en esta materia, puede repercutir en su aprendizaj­e y futura socializac­ión en los subsecuent­es niveles escolares”.

 ?? ANDRÉS LOBATO/ARCHIVO ??
ANDRÉS LOBATO/ARCHIVO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico