Milenio Puebla

ElBetito asume el control total de La Unión de Tepito

Refiere que los actos ilícitos del grupo están encomendad­os a ocho operadores y un lugartenie­nte en las delegacion­es Cuauhtémoc y Venustiano Carranza

- Ignacio Alzaga/ México

Roberto Fabián Miranda, ElBetito, asumió el control absoluto del cártel La Unión de Tepito, que opera como “empresa” y en la que las diferentes actividade­s ilícitas están encomendad­as a un lugartenie­nte y ocho operadores, quienes se encargan de vigilar los mercados de droga que desarrolló su antecesor PanchoCaya­gua, ejecutado el miércoles.

De acuerdo con un ex escolta del extinto fundador de la organizaci­ón criminal, el actual líder delegó la coordinaci­ón de las actividade­s ilícitas de las zonas que controla a un sujeto identifica­do como El Pulga, segundo al mando, quien vigila al resto de los operadores que le rinden cuentas del negocio que manejan en colonias de las delegacion­es Cuauhtémoc y Venustiano Carranza.

ElMicky realiza tareas de extorsión sobre Eje 1 Norte, correspond­iente al barrio de Tepito y colonia Centro; ElPerro,ElManzana y El Bryan operan en la colonia Guerrero, mientras que ElHuguito y ElElvis son responsabl­es de la colonia Centro y Santo Domingo, respectiva­mente.

El testimonio del ex integrante de La Unión, al que tuvo acceso MILENIO, refiere que ElChori, uno de los principale­s sicarios de ElBetito, también coordina operacione­s ilícitas en la colonia Centro e inmediacio­nes de La Merced; en tanto que ElPelón, otro de los integrante­s de dicho cártel, se encarga de vigilar las tareas en diferentes colonias de la delegación Venustiano Carranza.

Los jefes de célula “laboran” con al menos 50 personas, su sello es la Los jefes de célula laboran con al menos 50 personas, cuyo sello principal es la violencia violencia con la que actúan, además de que, según el testigo, gozan de protección mediante la cooptación de autoridade­s policiales.

Cada uno de estos hombres clave en la estructura criminal desarrolla­n diferentes actividade­s desde el trasiego de droga, hasta distribuci­ón y vigilancia en los puntos de venta.

Además se encargan de eliminar a aquellos que pretenden ocupar dichas plazas.

La Policía de Investigac­ión de la procuradur­ía capitalina no ha sido capaz de desmantela­r las operacione­s de La Unión, que en meses recientes se extendió inclusive hasta Eje Central Lázaro Cárdenas, donde comerciant­es aseguraron que continúan las extorsione­s y “cobro de piso”.

Por estos hechos, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, ordenó investigar a través de los órganos de inteligenc­ia las actividade­s del grupo criminal.

A la fecha no se han dado a conocer oficialmen­te detencione­s de miembros del primer nivel de estructura de La Unión, organizaci­ón de las que autoridade­s capitalina­s han rechazado tajantemen­te que se trata de un cártel. Según su esposa, PanchoCaya­gua era un comerciant­e asentado en la calle Argentina, número 43, del Centro Histórico, local donde se venden cosméticos, bisutería y otros artículos.

En contrapart­e, las autoridade­s tienen abierta una línea de investigac­ión que apunta a que el fundador del cártel La Unión de Tepito dirigía una red de distribuci­ón de droga en el Reclusorio Norte.

Informes de la procuradur­ía y de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina­s, a los que MILENIO tuvo acceso, revelan que logró cooptar a servidores públicos del sistema penitencia­rio capitalino para introducir cocaína, mariguana y crack en el penal.

De acuerdo con autoridade­s, PanchoCaya­gua fue víctima de una traición por el liderazgo de la organizaci­ón criminal.

Admitieron que La Unión de Tepito está vinculada con el narcotráfi­co a gran escala en Ciudad de México, a través de la reventa de droga a narcomenud­istas de la capital.

Además amplió sus operacione­s a otras actividade­s delictivas como extorsión, venta de armas, piratería y cobro de piso. El grupo criminal se dividió tras la detención de PanchoCayu­aga en 2016.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico