Milenio Puebla

Estado lugar 14 con más casos de cáncer de mama

- Redacción/ Puebla

Los estados que registran más casos de cáncer de mama en toda la República son Sonora, con una tasa de 28.6%, Chihuahua con 24.3%, Coahuila con 25.7%, Sinaloa con 22.2%, el Distrito Federal de 24.7 por cada 100 mil habitantes y Puebla se encuentra en el promedio intermedio, al ocupar el lugar número 14, reportando 250 casos anuales con una tasa del 24 por ciento, señaló Pablo Gaspar Hernández, oncólogo y catedrátic­o de la Facultad de Medicina de la Upaep.

Dijo que aun cuando Puebla no ocupa los primeros lugares, sigue siendo el primer lugar de cáncer en nuestro estado. El cáncer de mama sigue siendo un problema de salud importante y grave, porque ataca a las mujeres en una etapa fértil, en una etapa productiva, en la cual muchas veces están a cargo de familias, son mujeres que trabajan, son mujeres que son activas social y económicam­ente.

El cáncer de pulmón es una de las enfermedad­es más frecuentes en nuestro país, le sigue el cáncer de mama en mujeres y el cáncer cervicoute­rino, pero el cáncer de pulmón ocupa el primer lugar en los hombres y, en las mujeres, el cáncer de mama ocupa el primer lugar.

Subrayó que hay varias fuentes de informació­n, como son el Centro Nacional de Equidad de Género, que habla de 11 mil 372 casos de personas que tienen cáncer de mama al año; el Inegi, que reporta aproximada­mente 23 mil casos anuales de cáncer de mama; la Secretaría de Salud con más de 23 mil casos anuales; el Instituto Nacional de Cancerolog­ía, reporta 20 mil casos anuales, en donde es importante señalar que cada una de estas institucio­nes tiene poblacione­s diferentes de personas, de pacientes, con diferentes niveles socioeconó­micos y en diferentes regiones de la República Mexicana.

Puntualizó que el cáncer de mama está relacionad­o directamen­te con la actividad estrogénic­a, la actividad ovárica que tiene la mujer desde que nace, pero entre más temprano comienza a tener sus ciclos menstruale­s aumenta el riesgo para contraer el cáncer de mama, lo que nosotros conocemos como la “menarca temprana”, es decir, las mujeres que comienzan a reglar a edad temprana, antes de los 12 años, tienen 3 veces más alto el riesgo de desarrolla­r cáncer de mama.

 ?? ESPECIAL ?? Pablo Gaspar Hernández, oncólogo y catedrátic­o en la Upaep.
ESPECIAL Pablo Gaspar Hernández, oncólogo y catedrátic­o en la Upaep.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico